
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos valoró los avances del proceso de paz que adelantan el Gobierno y las Farc en La Habana, al tiempo de asegurar que los colombianos ya están hartos de la guerra, quieren la paz y la van a conseguir.
“La historia nos enseña que la guerra siempre es más costosa que la paz. Y la paz para cualquier sociedad es el objetivo más importante a conseguir. Es una elección que la historia nos ha dado en Colombia. Ya estamos hartos de la guerra, queremos la paz y la vamos a conseguir”, sostuvo.
Las declaraciones las realizó el jefe de Estado en el marco de su intervención ante 250 inversionistas internacionales en el conversatorio de Americas Society y Colombia American Associaton, este miércoles en Nueva York.
En esta línea el Mandatario afirmó que un eventual escenario de paz en el país generará una serie de beneficios para los ciudadanos, los que se verán reflejados en la inclusión social, reducción de la pobreza, generación de empleo, crecimiento económico y, sobre todo, en convivencia pacífica.
Ante esto ejemplificó los alcances del punto uno acordado entre el Gobierno y las Farc sobre el desarrollo rural integral, por lo que se debe dotar al campo con más carreteras, escuelas, hospitales, bienes públicos en general y darles a los agricultores más acceso al crédito y a la tierra, lo cual significa más crecimiento, inversión, bienestar para las comunidades y nuevas posibilidades para los inversores.
Asimismo acotó que si se logra la paz, la economía nacional puede crecer 1,5 por ciento más de manera permanente, por lo que Colombia podría crecer al 6 por ciento en el futuro, lo cual tendrá un impacto enorme en todo lo que tiene que ver con la reforma social y económica.
Por último el Presidente Santos dijo que los colombianos tendrán la oportunidad de decidir si apoyan o no lo acordado en la mesa de conversaciones, por lo que reiteró su compromiso con impulsar un mecanismo de refrendación.
“Los colombianos tendrán la oportunidad de decidir si sí o no. Esto es algo que no tengo la obligación de hacer.
Legalmente se puede negociar un proceso de paz sin tener que recurrir al pueblo. Pero lo prometí desde el principio que lo haría. Lo negocié con las Farc y acordamos algún tipo de vía para que el pueblo pudiera expresarse a través de una votación para ver si estaba de acuerdo o no”, precisó.









