
Quito, (Andes).- El representante Permanente de Ecuador ante la Unión Europea, en Bruselas, Pablo Villagómez, afirmó en esta capital que son “buenas” las relaciones entre su país y el bloque europeo, y entre este y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), y avanzan en varios temas, con “voluntad política”, aunque con “diferencias, asimetrías y puntos de inflexión”.
“Es una buena relación; tiene por supuesto sus diferencias, asimetrías y puntos de inflexión, pero lo que caracteriza a la relación bilateral es el esfuerzo, la decisión y la voluntad política de ambas regiones de avanzar adelante y lograr acuerdos cada vez más ventajosos para los dos partes y mutuamente beneficiosos”, señaló Villagómez en entrevista con Andes.
Al hacer un recuento del estado de los vínculos, el diplomático se refirió a la celebración este año en Bruselas de la II Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno Celac-UE, la cual catalogó de “muy importante” tras la firma de una declaración política y de un plan de acción para los próximos dos años, que, acotó, “compromete los esfuerzos de ambas regiones en una series de temas de mutuo interés”.
Opinó que como resultado, la relación política registró avances y mencionó que no solo se abordaron temas birregionales, sino otros de carácter mundial, como la paz, vinculada al desarme, y otras cuestiones de interés para la comunidad internacional.
El representante ecuatoriano expuso que existen desafíos como son avanzar en el tema migratorio, en particular en el respeto a los derechos humanos de los migrantes y sus familias y buscar en ese sentido que las normas europeas sean cada vez menos restrictivas y criminalizadoras, especialmente hacia los indocumentados.
Además, mencionó el acuerdo comercial previsto entre la su país y la UE, que podría concretarse a fines de 2016, y en poder avanzar en temas no solamente para Ecuador, sino para la región, como la consolidación del diálogo birregional, que, apuntó, “está llamado, además, a una reflexión profunda sobre lo que se ha logrado luego de 25 años de vinculación política (…) para evaluar lo que se ha conseguido hasta hoy y decidir qué aspectos deben ser profundizados y qué elementos nuevos deben ser incorporados en la agenda común”.
Acuerdo comercial Ecuador-UE y eventual exención de visado
En lo referente al acuerdo comercial que buscan Ecuador y la Unión Europea, el diplomático refirió que este es el mismo que ha sido rubricado con Colombia y Perú, mientras se atraviesa el proceso de aprobación del protocolo de adhesión de este país suramericano.
“Es positivo desde el punto de vista que confirma el hecho de que las exportaciones ecuatorianas podrán ingresar al mercado europeo con exenciones arancelarias”, indicó.
Explicó que este proceso debe cumplirse en distintas etapas y no tiene fecha para su conclusión, aunque sí un momento tope, hasta diciembre de 2016, al tiempo que también la Asamblea Nacional ecuatoriana deberá también a proceder a ratificarlo, de acuerdo a la legislación del país, para culminar con la entrada provisional de vigencia del acuerdo.
En cuanto a la exención de las preferencias arancelarias que funcionan actualmente para los productos ecuatorianos en ese mercado, que es el más importante de las exportaciones nacionales, manifestó que esta será reemplazada por el acuerdo comercial.
“El actual reglamento va ser reemplazado por el acuerdo; el régimen continúa, pero enmarcado en el acuerdo comercial”, acotó al señalar que su gobierno está enfocado en este proceso y en “qué es lo que va a regir en lo adelante en todo el relacionamiento comercial entre Ecuador y todos los países de la Unión Europea”.
En cuanto a la exención de visado para ecuatorianos que ingresen al continente europeo, indicó que esta posibilidad se concretaría solamente después de la entrada provisional en vigencia del acuerdo comercial en negociación, hacia el año 2017.
yp/ar












