Recibimos y publicamos las puntualizaciones que realiza el señor José Ignacio Esquivel, en referencia a una crítica sobre un programa de televisión en Uruguay publicada el 24 de setiembre 2015:
Mi nombre es José Ignacio Esquivel Corrales, le envío el presente atento a un articulo redactado por Ud. que encontré “navegando” por la web publicado el 24 de Setiembre del 2015 en el sitio Web Iberoamerica Central de Noticias.
En el mencionado, el Sr. Jose Luis Rondan nombra a los Sres Pablo Reborido, Ing. Juan Grompone, al programa Rastros (del cual soy parte, como creador, productor y conductor) y quien suscribe y hace aseveraciones que entiendo agraviantes, derivadas de informaciones inexactas. No voy a realizar descargos por las dos personas ya mencionadas, ya que les haré llegar esta publicación y ellos tomaran las medidas que entiendan necesarias, de aquí en más solo las mencionare por correcciones de dichos que el Sr. Rondan realizó de forma inexacta respecto del programa Rastros.
Es tal el nivel de agravio a mi persona y el grado que bastardea mi nombre, que solicito mediante la presente mi debido derecho a respuesta (otorgado por el art. 7 de la Ley 16.099). Respeto la libertad de prensa y pensamiento, desapruebo firmemente la censura previa, y valoro el derecho de responsabilidad ulterior, ya que los creo pilares básicos de una sociedad democrática, pero su derecho termina donde comienza el mio.
Aclarado esto, comienzo a efectuar correcciones en el mismo orden cronológico que el articulo.
Respecto a mis “credenciales” (primera cosa que se pone en duda), le comento que soy Dr. en Derecho y Ciencias Sociales, fui Magistrado de la República (en Tacuarembo, Rio Negro, y Canelones), carrera a la cual renuncié por seguir mi sueño, que es justamente el programa Rastros. Convivo con experiencias inexplicables desde muy pequeño, y eso me ha llevado a investigarlas desde el punto de vista mas objetivo posible (la objetividad es un conjunto de subjetividades desde mi punto de vista), viajando por diversas parte del globo estudiando la materia (como Lisboa y Barcelona), en el 2014 tuve la oportunidad de dar dos conferencias a sala llena sobre la reencarnación y la ciencia, y no voy a seguir porque entiendo que el nivel de agravio del articulo tampoco lo merece.
Rastros es un programa que busca mostrar un método de investigación (el cual se puede compartir o no) conocido a nivel mundial la documentación de fenómenos no explicable por la ciencia convencional. Reitero, respeto que el Sr. Rondan lo pueda compartir o no, pero no admito la falta de respeto en la ironía de “invitar a tomar el te a Piria y su esposa” y las aseveraciones irónicas que hace de forma posterior respecto a la aparición de un camarografo y otro…Este Sr. no puede, escribiendo en un medio masivo, instar a la burla, a la falta de respeto por el trabajo ajeno (así ud no lo comparta), denigrar una producción nacional que no sabe el esfuerzo y el trabajo que conlleva. Reitero, respeto la libertad de pensamiento, pero no puedo permitir la falta de respeto y critica destructiva e insultante que se realiza. Todo esto lo quiero decir a este portal y sus lectores, por que el Derecho así me ampara.
Seguimos, en ningún momento Rastros quiere dejar por sentando que Piria era un déspota, esas consideraciones son hechas por historiadores y estudiosos del tema, nosotros simplemente ponemos sus dichos, nada más.
Luego, Rondan vuelve a la ironía de las ” bolitas de luz” y “voces inaudibles” que se la dejo pasar, porque cualquiera que haya leído minimamente sobre este tipo de investigación sabe que llamar bolitas de luz a las”orbs”, solo habla de su propia ignorancia respecto a la temática, pero no le puedo permitir que trate a mi programa, con el esfuerzo, seriedad y dedicación que conlleva, de “chabacano”, y mucho menos (siendo uno de los programas mas vistos del canal según las medidoras de rating en ese horario durante la semana) que trate a todo nuestro publico de “mentes pacatas”. Es realmente increíble el nivel de bajeza con que su columnista agrede y manifiesta su desconformidad, porque les repito, puede o no compartir nuestro trabajo, pero nada lo legitima al insulto y a la burla, y mucho menos, escribiendo para un medio publico.
Sabemos que es difícil emprender en Uruguay, innovar, querer salir de lo convencional…pero con artículos como este, simplemente lo reafirmamos, y nos damos cuenta que hay mucho para cambiar aun.
Les agradezco su tiempo, y espero su respuesta en breve, ya que realmente prefiero solucionar esto por esta via y no la judicial.
Saludos cordiales, Ignacio Esquivel
OJO con la demanda que les puede llegar de VOCES ANÓNIMAS. OJO.
Me encantaría responder muchas cosas de estas pero no me corresponde.
Es MUY poco creíble el programa. Está mal editado, están mal hechas las entrevistas, está mal el sonido, el color, básicamente se nota que no saben mucho de televisión. Están innovado, está bien, pero creo que podrían sacar un programa igual al que tienen con MUCHA mejor calidad. No se ve nada por las cámaras de visión nocturna, se escucha MUCHO el ruido de los aparatos “profesionales” creo llamados SB11 Y SB7. Ese sonido debería estar MUCHÍSIMO más pulido, pero claro, con gente que sabe de televisión, con prinicipantes eso está difícil. Deberían haberse asesorado y haber tenido productores como la gente.
Otra cosa que quiero decir es que, usted es ¿creador? ¿idea original? Está exactamente el mismo programa (claramente, de mucha mayor calidad) en Estados Unidos, por ende, deberían haber comprado el formato y haberlo adaptado, no debería decir que usted es el creador de algo que ya existe. ¿No es abogado? debería saberlo eso. El tema es que está lleno de chantas, estafadores, y por lo poco que se sabe en el medio sobre dos de ustedes, lo de estafadores no les queda grande, pero no quiero hacer juicios de valor de ustedes o de usted, cuando no lo conozco.
Déjeme decirle, debería estudiar sobre documental, como para hablar de la objetividad, si quiere le puedo mandar al mail de Rastros, teóricos que hablan sobre el tema, que la objetividad es un conjunto de subjetividades debe aparecer en Wikipedia, la objetividad es algo mucho más complejo, que, como dije antes, personas que no han estudiado NADA sobre los medios, la comunicación, etc., no tienen porqué saberlo y como usted dijo, es juez. Dedíquese a seguir siendo abogado, le va a ir mucho mejor que haciendo un programa que no sólo es plagio de uno de EEUU sino que además usted como figura le copia ABSOLUTAMENTE TODO a Giullermo (campera de cuero, peinado, manera de hablar), con mucha menos calidad claramente.
Asesórense antes de hablar de ciertas cosas.
A la persona a la que le dirigió esto este “Dr.” sólo asusta cuando dice que va a ir por la vía judicial. Si fuera tan profesional no amenzaría. LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN es un derecho de TODOS.
Atentos saludos,
Pedro Varela.
Lo que si está muy buena es la parodia que hacen en Youtube del programa:
https://youtu.be/IogGD3NpXZY
He leído esta crítica y veo que es como cualquier otra crítica ya sea a un libro o a una película o a una obra de teatro, donde se emplea en muchos casos la ironía. Claro que se deben aceptar las críticas y copio un texto de internet sobre la ironía: “La ironía no siempre está destinada a la burla del prójimo ni resulta agresiva. Una persona que debe ir al hospital a visitar a un pariente enfermo puede comentar, a modo de lamento: “Tengo un plan muy entretenido para esta tarde”. Algo similar ocurre cuando dos compañeros de clase se juntan a estudiar y uno afirma: “No sabes cuánto nos vamos a divertir con estos libros”.
Pretender indicarle a un crítico como debe encarar un artículo y no emplear la ironía, no parece lógico.
Comments are closed.