México inaugura encuentro de Agricultura de las Américas

0
204

mexico__ministros_02-978x340
El presidente de México, Enrique Peña Nieto inauguró el Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas 2015, así como de la 18ª Reunión de la Junta Interamericana de Agricultura, instancia donde autoridades del área analizan como generar mejores estrategias para garantizar que haya alimentos suficientes y de calidad para ésta y las próximas generaciones.
“Me da mucho gusto saludarles, con especial afecto y reconocimiento por llevar a cabo en México este encuentro, este doble encuentro: los países que integran o los Ministros de Agricultura y Ganadería de los 34 países de la Región de las Américas y, también, este encuentro de IICA, este espacio, esta organización que forma parte de la Organización de Estados Americanos, precisamente, que está creada para articular esfuerzos de los países del hemisferio para lograr la producción de más alimentos”, dijo Peña Nieto.
Ante esto el Mandatario dijo que una de las obligaciones básicas e irrenunciables del Estado es cuidar que su población tenga acceso a la alimentación. Asimismo la humanidad enfrenta un inmenso desafío: garantizar que haya alimentos suficientes y de calidad para ésta y las próximas generaciones.
En este sentido Peña Nieto advirtió que la región tiene grandes desafíos a futuro para la seguridad alimentaria de América, por lo que en la actualidad se tiene la oportunidad histórica de elevar la productividad agroalimentaria de manera competitiva, incluyente y sustentable ya que se cuenta con los recursos tecnológicos que hacen posible un mayor aprovechamiento de las zonas agrarias, siempre bajo la premisa del crecimiento y desarrollo sustentable.
“Como país y como región, tenemos una gran oportunidad gracias a las nuevas tecnologías”, afirmó, agregando “los productores de hoy, de cualquier escala, cuentan con mayor acceso a información, técnicas e innovaciones que les permiten ser más productivos”, dijo.
En esta línea Peña Nieto expresó que el reto es asegurar que todas estas herramientas lleguen a un mayor número de agricultores, que cada vez sean más los pequeños productores que aprovechen los sistemas de riego tecnificado, las semillas mejoradas e información de mercados, entre otras.
“Si logramos aumentar la productividad en el campo, no sólo habrá mayor seguridad alimentaria, también se reducirá el impacto sobre el medio ambiente”, afirmó, agregando “si logramos democratizar la productividad, no sólo potenciaremos el desarrollo regional, también habremos de reducir la pobreza y la desigualdad social”.