Versalles 2.0: conmemora los 300 años de la muerte del Rey Sol y lo anuncia en Twitter

0
221

La cuenta de Twitter del Palacio de Versalles
La cuenta de Twitter del Palacio de Versalles
A 300 años de la muerte del rey francés Luis XIV, uno de los monarcas absolutistas más famosos de la historia occidental, el castillo de Versalles festeja a lo largo de todo 2015 una serie de actividades para recordar la muerte del monarca que lo mandó edificar y el de mayor reinado de la historia: 72 años y cuatro meses en el trono de Francia. Algunos de los eventos festivos consisten en recreaciones de época de la corte de Luis XIV, donde actores se visten con las ropas de comienzos del siglo XVIII y vuelven a representar aquellas galas con música, juegos y demás distinciones.
Para recordar la efeméride, la cuenta de Twitter del Palacio de Versalles está rememorando en tiempo real la muerte del Rey Sol de gangrena el 1 de septiembre de 1715, con los hashtags #LeRoiestMort y #LouisXIV
Gracias a esta iniciativa, a la que se han sumado multitud de instituciones francesas, han podido seguirse minuto a minuto los días de agonía del monarca, que fallecía a escasos días de cumplir los 77 años. Luis XIV comenzó a sentirse mal el 10 de agosto de 1715, tras regresar de su retiro campestre en Marly, donde pasó todo el mes de julio. Desde el 19 de agosto, quedó confinado en el lecho y, pese a todos los esfuerzos de los doctores reales, que le administraron toda clase de elixires, el Rey Sol fallecía 13 días después.
A las 8.36 minutos de hace 300 años, el duque de Bouillon comunicó el fallecimiento desde el balcón de la habitación: “El rey Luis XIV ha muerto. Viva el rey”. Hoy dicho acontecimiento se revivió de la mano de la tecnología y las redes sociales posmodernas, con Twitter y el anuncio:
“Le roi #LouisXIV est mort. Vive le roi #LouisXV”
Los internautas podrán seguir desde esa misma cuenta las emociones, ceremonias, cortejos y preparativos que concluyeron en la Basílica de Saint-Denis, al norte de París, el 23 de octubre, con unos espectaculares funerales.
Una página web y un nuevo dispositivo digital se adelantan ya al coloquio y a la exposición que este otoño desmenuzarán la vida y, muy en especial, la muerte del creador de la Academia Francesa, protector de artistas como Molière, Lully o Racine, que sin embargo desgració su reinado con 33 años de guerra.
Un “rey de apariencias”, para algunos críticos de su estrategia absolutista, que comenzó a ejercer el poder en solitario en 1661 y logró hacerlo perdurar en parte gracias a la habilidad con la que transformó la ambiciosa aristocracia de espada en una corte parásita dependiente de él, de sus deseos, prebendas e increíbles festejos.