Quito, (Andes).- La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, acordaron que los ciudadanos colombianos deportados durante la crisis fronteriza entre ambos países, que deseen regularizar su situación en Venezuela y regresar a ese país, lo puedan hacer con la ayuda de este gobierno.
La propuesta divulgada por la Unasur este lunes a través de un comunicado de prensa, fue acordada por el presidente Nicolás Maduro, durante un encuentro con el Secretario General de Unasur, Ernesto Samper, en el marco del 70 Aniversario de la Asamblea General de la ONU que se desarrolla en la ciudad de Nueva York.
Maduro decretó el estado de excepción y el cierre de una zona de frontera en el estado de Táchira el pasado 19 de agosto para luchar contra el paramilitarismo y el contrabando, luego de perpetrarse un ataque armado contra militares venezolanos atribuido a paramilitares colombianos.
Según datos del gobierno de Bogotá, el cierre de la frontera ha afectado a casi 14.000 colombianos, entre ellos 1.443 deportados y el resto son emigrados que han huido de forma voluntaria por temor a ser expulsados.
El 21 de septiembre el presidente venezolano y su par colombiano, Juan Manuel Santos mantuvieron un diálogo en Quito con el acompañamiento de Ernesto Samper, presidente de Unasur y el mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, como presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Tras este diálogo los mandatarios acordaron un cronograma de varios puntos que tienen como objetivo superar el impasse diplomático surgido tras el cierre de siete pasos fronterizos por parte de Caracas.
dvm/ar
Inicio Actualidad Venezuela regularizará la situación de ciudadanos colombianos que fueron deportados