Colombia insta a la ciudadanía a prepararse ante un eventual escenario de paz

0
148

img_alto comisionado
El Alto Comisionado para la Paz de Colombia, Sergio Jaramillo, abogó por que la ciudanía esté preparada ante un eventual escenario de paz en el país, en caso de que las negociaciones que se llevan a cabo en la Mesa de Conversaciones de La Habana con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo o FARC-EP tengan un buen término.
“No estoy diciendo que esto va a pasar en dos o tres meses, pero sí en un período no muy largo. ¿Cómo es que nos vamos a ir preparando para el fin del conflicto? De esto hemos hablado en muchas ocasiones, pero quería poner sobre la mesa un mensaje de urgencia, y es que de verdad esto del fin del conflicto puede convertirse en una realidad, ¿estamos listos para esto?”, dijo.
Las declaraciones las realizó el representante de gobierno ante 50 representantes de distintos sectores de la sociedad civil con asiento en el Consejo Nacional de Paz (CNP), instancia reactivada el año anterior por el Presidente de la República.
En este sentido Jaramillo explicó que en caso de llegar a un acuerdo con la guerrilla representaría solo el primer paso para la construcción de la paz en el país, por lo que la ciudanía debe estar consciente de la labor que tiene para lograr este objetivo.
“La firma de un acuerdo en La Habana no es la paz, sino el comienzo de la construcción de ésta. Lo que sigue después es definitivo, es un reto enorme, por ejemplo, en el tema de recursos, pero es no es lo principal. Lo más importante, quizás, es la capacidad institucional que se necesita y ese es un músculo que hoy no existe, que tiene que nacer de la sociedad y que requiere de un entusiasmo constante de ustedes”, aseguró Jaramillo.
En la cuarta sesión del Consejo Nacional de Paz, luego de varias discusiones, se aprobó una agenda específica de trabajo que define cuáles van a ser las acciones del CNP a favor del de las conversaciones en La Habana y de acciones en Colombia sobre construcción de paz.