El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos aseguró que los representantes del gobierno y los miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo o FARC-EP están debatiendo y analizando los posibles mecanismos para que los ciudadanos del país puedan expresar si están de acuerdo o no con las directrices llegadas a consenso en la mesa de negociaciones.
En esta línea el jefe de Estado aseguró que el procedimiento propuesto para desarrollar los acuerdos solo tendrá lugar sí y solo sí, los colombianos han refrendado el acuerdo final. Es decir si se han manifestado a favor.
Aún no “se ha definido cuáles serán esos mecanismos para esta refrendación, eso hace parte precisamente de lo que discutimos en la mesa de negociaciones, así lo acordamos”, afirmó.
Ante esto garantizó que una cosa es segura y es que “va a haber refrendación. Y que los colombianos podrán pronunciase a favor o en contra”, aseguró, agregando “la última palabra la tendrán los colombianos, ustedes los colombianos. Y voy a cumplir esa promesa, en ningún momento me he bajado de ese compromiso”, expresó.
En este sentido el Mandatario dijo que lo responsable ahora es crear los instrumentos jurídicos, mecanismos y procedimientos para impulsar las medidas requeridas en forma ágil una vez se firme y sea refrendado el acuerdo final de paz.
Asimismo indicó que las herramientas contempladas por el proyecto de acto legislativo son la creación de un procedimiento legislativo especial para la paz, y el otorgamiento de unas facultades muy precisas y por un tiempo definido al Presidente de la República.
“En cuanto a las facultades, el Presidente las tendrá por 90 días, después, repito de la refrendación del acuerdo, y será una facultad para expedir decretos con fuerza de ley, decretos necesarios para la implementación inmediata de algunos acuerdos para la estabilización de los territorios y la creación con el marco normativo mínimo para la aplicación de este acuerdo”, explicó.