Chile aboga por transparencia de los Estados

0
114

270915-01-01-a-660x425
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet abogó por que los países del mundo generen una mayor transparencia en sus acciones a fin de establecer y dar respuesta a la ciudadanía a sus requerimientos en materia de justicia, equidad y de universalidad.
“Los estándares de rendición de cuentas y de inclusión en los procesos de decisiones han aumentado, no es una impresión, es un hecho. Los movimientos sociales despiertan en todo el mundo, abrigados con herramientas tecnológicas de información y difusión, movidos por un ansia de justicia, de equidad y de universalidad, a la que debemos responder como gobiernos”, dijo.
Las declaraciones las realizó la Jefa de Estado es su participación en la 5° mesa redonda “Construyendo Instituciones Eficaces, Responsables e Inclusivas para lograr el Desarrollo Sustentable”, evento entre diferentes países que se realizó en la Sala Trusteeship Council del Edificio de Naciones Unidas.
En esta línea la presidenta profundizó en la necesidad de fortalecer la probidad, explicando que estos esfuerzos deben ir de la mano del perfeccionamiento de las instituciones y sistemas democráticos.
“Requerimos de Estados que promuevan la transparencia y la rendición de cuentas, mayor acceso a la información, mayor cooperación intra e inter-estatal y la aprobación de leyes no discriminatorias que apunten a un efectivo desarrollo sustentable”, explicó.
Por otra parte la Mandataria aseguró que su administración está trabajando de forma ardua en la Agenda para la Transparencia y la Probidad en los Negocios y la Política, de manera de garantizar mayores estándares en estos ámbitos, entre estas esferas y frente a la ciudadanía.
El gobierno chileno trabaja para “garantizar la legitimidad de las instituciones y la igualdad ante la ley. Paralelamente, seguimos perfeccionando la rendición de cuentas y la transparencia activa, materias en las que Chile ha sido pionero en América Latina”, concluyó.