Cancilleres de Celac felicitan los avances en diálogos de paz entre Colombia y las FARC

0
172

Los cancilleres de Celac, reunidos en Nueva York, expresaron su satisfacción por el acuerdo firmado la víspera en La Habana entre el gobierno de Colombia y las FARC. Foto: Micaela Ayala/Andes/Archivo
Los cancilleres de Celac, reunidos en Nueva York, expresaron su satisfacción por el acuerdo firmado la víspera en La Habana entre el gobierno de Colombia y las FARC. Foto: Micaela Ayala/Andes/Archivo

Quito, (Andes).- Los cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) expresaron su “satisfacción” por los avances alcanzados en los diálogos de paz entre Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionadas de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y felicitaron el acuerdo alcanzado en La Habana.
En un comunicado de prensa difundido por la cancillería ecuatoriana se señala que el grupo de cancilleres de la Celac, reunidos en Nueva York, felicita “el acuerdo que crea las bases de un sistema de justicia especial para la paz”, rubricado la víspera en La Habana, Cuba, entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las FARC-EP.
Los jefes de la diplomacia de los 33 países de la región latinoamericanoa y caribeña acordaron enviar este mensaje desde la urbe neoyorkina, donde sesionan en el contexto del aniversario 70 de Asamblea General de Naciones Unidas.
Según el documento, los secretarios de estado de los países que conforman la Celac, también “agradecen el esfuerzo realizado por los Países Garantes en el proceso”.
“Estos acuerdos son también la base para consolidar la paz en el continente de conformidad con la Proclama de América Latina y el Caribe como ‘Zona de Paz'”, en la capital cubana en enero de 2014, señala el documento.
Además, los firmantes instan a las partes a “continuar trabajando hacia un acuerdo final para la conclusión del conflicto y el logro de una paz estable y duradera en Colombia”.
En las últimas horas, el gobierno de Colombia y las FARC-EP (Ejército del Pueblo) acordaron el establecimiento de una Jurisdicción Especial para la Paz y anunciaron que en seis meses estaría listo un acuerdo para el cese definitivo del conflicto armado que se prolonga por unas seis décadas en ese país, el conflicto más antiguo de la región.
la/yp