La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín se reunió con el Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon con el objetivo de informar acerca de la situación que se está viviendo en la frontera colombo- venezolana tras la determinación del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro de cerrar la frontera.
“Queríamos que el secretario general supiera de primera mano pues la situación que estamos viviendo ahora en la frontera y explicarle los dos componentes que tiene la situación actual”, afirmó.
En este sentido la representante de gobierno le comunicó al máximo representante de la ONU que la problemática fronteriza se centran en la situación humanitaria y de violación de los derechos humanos de las personas que han llegado deportadas o que han llegado por susto a Colombia desde Venezuela.
Asimismo, aseguró, persisten problemas estructurales que son el contrabando de gasolina y de productos y las armas que las organizaciones criminales que están ahí de lado y lado de la frontera, y que se aprovechen de lo que pasa en las diferencia de precios que hay de productos de un lado y lado de la frontera.
“Eso quería explicárselo al secretario general y lo entendió perfectamente, la mejor voluntad, la mejor actitud”, expresó Holguín en un comunicado de prensa difundido por la cancillería colombiana, agregando “entonces creo que fue muy positivo, como les digo estuvo con muy buena actitud, y muy seguramente ahora va a hablar con Venezuela del caso”.
Según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) informó que los retornados y deportados a Colombia desde Venezuela en las últimas semanas ya superan las 20.000 personas.
Las agencias humanitarias de la ONU y otras organizaciones no gubernamentales están trabajando con el gobierno colombiano para atender las necesidades de las familias que siguen llegando desde Venezuela, sobre todo en regiones donde la infraestructura pública se presenta más débil.