El cofundador de Apple y de los estudios de animación Pixar (‘Toy Story’), Steve Jobs es considerado un visionario y desde su muerte en 2011 ha sido objeto de documentales, libros, una película e incluso una novela gráfica. Ahora el pionero de la tecnología será el protagonista de una ópera: “The Revolution of Steve Jobs”.
En el norte de Nuevo México, la Ópera de Santa Fe anunció que el proyecto artístico estará basado en el hombre que ayudó a modernizar las computadoras personales y la industria musical y además le dio al mundo el iPhone. “The Revolution of Steve Jobs” (La revolución de Steve Jobs) se estrenará durante la temporada de 2017 y estará escrita por el compositor Mason Bates y el libretista Mark Campbell, guionista de la ópera ganadora de un Pulitzer ‘Silent Night’.
La producción promete ser “tan innovadora” como el propio personaje. Se verá a un Jobs enfrentando su propia mortalidad, falleció en octubre de 2011 a los 56 años como consecuencia de un cáncer de páncreas, y se remontará a los eventos y personas en su vida que lo moldearon y lo inspiraron: desde su padre al budismo zen o su mujer, Laurence.
El encargo de la ópera surge al tiempo que Nuevo México trabaja para destacar su relación con innovadores de la tecnología como Jobs y el fundador de Microsoft Bill Gates. Por ejemplo, una posada en la Ruta 66 en Albuquerque, donde Bill Gates y Paul Allen vivían cuando lanzaron Microsoft Corp., será convertida en apartamentos como parte de un proyecto de remodelación de un barrio. Mientras Gates trabajaba en su proyecto, Jobs operaba desde su garaje en Los Altos, California, y con su socio Steve Wozniak lanzó la Apple II en momentos en el que Albuquerque era un centro tecnológico.
Jobs fue despedido de Apple en 1985 por decisión de la junta directiva, pero regresó 11 años después. En su segundo periodo, lanzó la iMac, el iPod y el iPhone. Es la historia perfecta de una ópera, dijo el director general Charles MacKay: “Estamos encantados de emprender este viaje por la vida y el legado de una figura distintivamente estadounidense a través del genio creativo de Mason Bates y Mark Campbell”, expresó.
Bates dijo que la historia de Jobs en una intersección maravillosa de creatividad, innovación y comunicación humana. Su relación con aquellos que lo ayudaron en esa travesía también ayudará a narrar la historia en la ópera: “Cada personaje tendrá su propia música (…) Cuando chocan es cuando se pone interesante”, dijo Bates.
Esta será la primera ópera producida por Mason Bates. Cobró notoriedad en la última década al fusionar los recursos de las sinfonías tradicionales con sonidos electrónicos y suele interpretar sus composiciones armado con una laptop Apple.
Daniela Arismendes
Editora de Cultura ICN Diario












