El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos destacó la política de vivienda impulsada por el Ejecutivo en el país, situación que ha conllevado a superar la meta que se trazó hace 5 años de construir un millón de viviendas.
“Vamos a completar en los primeros cuatro años la construcción de un millón de viviendas, 960 mil, pero si le agregamos a eso las viviendas rurales y las viviendas que les hemos entregado a nuestros héroes a de la Patria, las viviendas para nuestros soldados de tierra, mar y aire, a nuestros policías; eso suma más de un millón 50 mil viviendas”, sostuvo.
En este sentido el jefe de Estado anunció que el Estado financiará o cofinanciará 450 mil viviendas en el territorio nacional durante los próximos tres años, de las cuales 30 mil corresponden a la segunda parte del programa de viviendas gratuitas, 130 mil del programa ‘Mi Casa Ya’, 77 mil de VIPA (Vivienda para Ahorradores), 180 mil de Frech y más de 20 mil de las cajas de compensación.
“En todos los ministerios yo les digo a los ministros o a las ministras: escójame un objetivo, que se compromete con todos los colombianos en cumplir. Usted ha escogido entonces este que acaba de mencionar 450 mil viviendas financiadas o cofinanciadas con recursos del Gobierno Nacional”, dijo.
Por otra parte el presidente valoró que la construcción de vivienda impacta en indicadores de empleo y reducción de la pobreza, ya que la construcción empleará a 1.4 millones de personas, al tiempo de dinamizar la economía del país.
La construcción de vivienda tiene “enorme impacto en esos indicadores que nosotros queremos mejorar cada vez más: la generación de empleo, la reducción de la pobreza”, expresó, agregando que el impulso de este sector conlleva a “una serie de efectos adicionales para los colombianos, porque al promover la vivienda se dinamiza la economía, se dinamizan 32 industrias, se genera mucho empleo”.