
Quito, (Andes).- El vicepresidente Jorge Glas explicó este sábado que la construcción de la Refinería del Pacífico, en la provincia costera de Manabí, tomará “más tiempo” del previsto debido a las dificultades derivadas de temas como la caída del precio del petróleo y la apreciación del dólar, pero “será una realidad”, y para ello el gobierno trabaja en buscar financiamiento y nuevos aliados estratégicos.
“Seguimos trabajando. Somos muy honestos: nos va a tomar más tiempo, pero que a nadie le quede duda, la Refinería del Pacífico se hace. Esa megaconstrucción ecuatoriana para Manabí y el Ecuador entero (…) que nos convertirá en exportadores de productos petroquímicos y derivados del petróleo, será una realidad para los ecuatorianos”, afirmó Glas.
Durante el Enlace Ciudadano 438, desde la localidad de San Vicente, en Manabí, el vicepresidente explicó que desde el momento en que se concibió el proyecto en 2008 hasta hoy “han cambiado bastantes condiciones” que no están en manos del gobierno, como la caída del precio del petróleo, principal fuente de divisas del país; la apreciación del dólar y la devaluación de las monedas de otros países, incluidos los países vecinos Colombia y Perú, que impactan en la economía ecuatoriana y en el financiamiento.
“Por supuesto que ha habido más dificultades, ya de por sí la estructuración financiera de un proyecto tan grande representa dificultades. Estuvimos a punto de cerrar la negociación el año pasado y se desplomaron los precios del petróleo (…) Seguimos buscando financiamiento, seguimos buscando aliados estratégicos”, dijo Glas.
Confirmó que existen “nuevos interesados en ser parte de este proyecto” frente a una coyuntura “interesante” que buscará ser aprovechada. “El precio de la gasolina y el diésel a nivel mundial no ha bajado tanto de precio como ha bajado el precio del petróleo. ¿Qué significa eso? Que la actividad de refinación ahora es más rentable y es por eso que hay nuevo interés de nuevos financistas y nuevos aliados estratégicos que quieren ser parte del proyecto”, afirmó.
Glas dijo que la Refinería del Pacífico, que se edifica en la localidad de El Aromo, “tiene un avance de más del 10%” en su construcción. Para el proyecto se requiere una inversión de entre 10.000 y 12.000 millones de dólares y prevé convertirse en la más grande del país (para refinar unos 300.000 barriles de petróleo diarios) y contemplar además una planta petroquímica.
jv/












