En la madrugada de este lunes murió la reconocida actriz a los 83 años como consecuencia de una complicación tras una intervención quirúrgica. Figura de referencia del teatro uruguayo durante décadas, “Ducho” estuvo apartada de la escena a causa de su delicada salud.
Nacida el 20 de julio de 1932, en una familia de origen libanés, desde su infancia estuvo en contacto con el mundo artístico al ser vecina del poeta español exiliado Rafael Alberti.
Se inició en los estudios actorales en el Club de Teatro creado por el autor, director y crítico teatral Antonio “Taco” Larreta. Luego continuó sus estudios en la Escuela Municipal de Arte Dramático -hoy Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático-, teniendo por profesora a Margarita Xirgú –exiliada en Uruguay durante la dictadura franquista-.
De joven actuó en el Teatro El Galpón, luciendo su delicadeza en obras de gran lirismo como Las tres hermanas, de Chejov, bajo dirección de Atahualpa del Cioppo. Otro de sus trabajos del primer tramo de su carrera fue en ¿Quién le teme a Virginia Woolf?, de Edward Albee, que bajo dirección de Antonio Larreta le valió en 1965 el Premio Florencio.
“Ducho” fue prohibida por la dictadura militar uruguaya, exiliándose junto a su marido Carlos María Gutiérrez en Venezuela entre los años 1973 y 1985, en Cuba y Suecia.
Tras su regreso se convirtió en una de las notables recitadoras locales, lo que le abrió las puertas de festivales europeos dedicados al relato oral y a las distintas formas del decir, especialmente en España.
En 1996 recibió el Premio Helen Hayes en Washington, por la producción musical Mano a Mano. Actuó también en Italia y España en un espectáculo sobre el escritor uruguayo Mario Benedetti.
Regresó al país con una recordada serie de espectáculos unipersonales: Mano a Mano junto a Alberto Candeau. Luego protagonizó Masterclass con el personaje de María Callas.
En 2008 fue declarada Ciudadana Ilustre de Montevideo. Su último trabajo fue en la obra “Conversaciones con mamá”, en el Teatro Stella.












