Migrantes resuelven con éxito sus problemas de hipotecas en España según el gobierno ecuatoriano

0
242

Ricardo Patiño, canciller ecuatoriano, junto a Marcheline Rosero, migrante ecuatoriana, quien agradeció la labor del gobierno en favor de los afectados por la crisis hipotecaria en España. Fotos: César Muñoz/Andes
Ricardo Patiño, canciller ecuatoriano, junto a Marcheline Rosero, migrante ecuatoriana, quien agradeció la labor del gobierno en favor de los afectados por la crisis hipotecaria en España. Fotos: César Muñoz/Andes

Quito, (Andes).- Un total de 1.268 casos de familias ecuatorianas afectadas por la crisis hipotecaria en España han sido resueltos con éxito, informó este miércoles la viceministra de Movilidad Humana, María Landázuri, quien estuvo acompañada de representantes de los migrantes, que expresaron su respaldo al gobierno y rechazaron los “intentos de desestabilización” en el país.
“En este momento son 1.268 casos de éxito en las cuales las familias han podido por cualquiera de los medios: dación en pago, quita, negociación, condonación, paralización de la subasta o rematar su casa”, explicó Landázuri, a su vez que recordó que hay cerca de 8.000 familias ecuatorianas que han sido afectadas por la crisis en la nación europea.
“La crisis financiera no la causaron ustedes si no ellos y, por tanto, hay que defenderlos”, agregó de su lado el canciller Ricardo Patiño, quien tomó una licencia de dos meses, y agradeció a dos migrantes que llegaron al país en representación de sus compatriotas para agradecer la labor del gobierno de Rafael Correa en el tema hipotecario.
Landázuri explicó que las instituciones financieras españolas no ofrecieron una ayuda oportuna a los afectados, por lo que iniciaron un proyecto de ayuda jurídica hipotecaria gratuita a favor de los ecuatorianos residentes en España, del que han beneficiado los ecuatorianos desde 2012. La ayuda se brinda en 20 ciudades españolas.
“El gobierno del Ecuador ve con preocupación algunas medidas que están tomando las instituciones financieras para perjudicar a los deudores y aprovecharse de su situación económica o situación de desconocimiento y desinformación”, indicó Landázuri y agregó que los migrantes ecuatorianos reciben asesoría de abogados, puesto que en muchos casos desconocen los procesos jurídicos que tienen que seguir.
Rechazo a “intentos de desestabilización”
“Nuestro gobierno sí ha sacado la cara por nosotros”, aseguró César Bolaños, uno de los representantes de los migrantes que llegó al país y explicó que su caso todavía sigue en litigio desde hace cuatro años. Además, reconoció que el gobierno de Correa es “un ejemplo a nivel mundial”, puesto que es el único que ha dado apoyo a los migrantes.
“No ha habido más que un solo gobernante que saque la cara de sus nacionales, solo el presidente Correa, a quien vamos a defender y apoyar”, agregó por su lado, Marcheline Rosero, quien lleva 21 años fuera del país, de los cuales lleva siete luchando por salvar su casa.
Cerca de 600.000 familias (entre migrantes y españoles) han perdido sus viviendas, según un informe de Amnistía Internacional, emitido en junio. Y solo en los últimos dos años 100.000 familias fueron desahuciadas.
Por otra parte, los dos migrantes manifestaron su apoyo al gobierno de Ecuador e informaron que la Asociación Nacional de Afectados (Adasefi) y el Comité de Afectados de Barcelona han emitido un manifiesto en el que rechazan “los intentos de desestabilización de la democracia” encabezados por sectores de la derecha ecuatoriana y grupos de indígenas y trabajadores opositores al gobierno.
Este manifiesto será entregado por los representantes al presidente Correa durante el Enlace Ciudadano de este sábado 15 de agosto que se realizará en Pimampiro (norte andino de Ecuador), según anticiparon.
cl/jv