
La Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín informó que el Ejecutivo prevé suscribir 170 acuerdos internacionales que contribuyan al desarrollo del país en una eventual etapa de posconflicto.
En esta línea la representante de gobierno explicó que los eventuales acuerdos se sumarian a los 240 convenios internacionales existentes en la actualidad, y se centrarían en abordar temas relacionados con el desminado, destitución de tierras, proyectos productivos, agricultura, pesca, reconciliación y educación para la paz, entre otros.
“Hemos escogido que en estos tres años vamos a hacer 170 convenios y proyectos en iniciativas con la comunidad internacional para el posconflicto”, aseguró la Canciller, agregando que las iniciativas están enmarcadas en la etapa de posconflicto, “en lo que hemos venido trabajando con muchos países, que es todo el apoyo al sector agrícola, en ciencia, tecnología y en innovación”.
Las declaraciones las entregó la Canciller en el marco del desarrollo de la gira ‘Estamos Cumpliendo’, donde la Cancillería y Migración Colombia presentaron los logros de su gestión entre 2010 y 2015, al tiempo de explicar que tales acuerdos serán de gran utilidad para la fase inmediata al cese del conflicto armado.
Comunidad Schengen
Por otra parte la Ministra de Relaciones Exteriores, María Angela Holguín, informó que los colombianos que quieran ingresar a territorio europeo después del 1° de septiembre deberán tener el pasaporte de chip.
En este sentido la Canciller explicó que dicho cambio obedece a lo acordado con la Unión Europea para eliminar la visa a los colombianos; y que hay plazo de 10 años para actualizar el pasaporte por lo que los ciudadanos poseedores del pasaporte con código de barras podrán utilizarlo hasta su fecha de expiración.
“Tenemos 10 años, así que tampoco hay que angustiarse, 10 años para las personas que quieran entrar a Europa sin visa, tendrán este pasaporte, que será expedido a partir del 31 de agosto”, afirmó.
Asimismo, la Ministra indicó que el pasaporte expedido hace 5 años tendrá vigencia hasta el próximo 24 de noviembre, por lo que debe renovarse.
“Cualquier persona que quiera salir a partir del 25 de noviembre tiene que tener este pasaporte, que es el que actualmente se expide”, concluyó.









