El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos destacó las directrices de la iniciativa que impulsa el gobierno y los operadores de telefonía móvil para reducir el hurto de celulares y hacer frente a las “verdaderas mafias del crimen organizado” que operan en el país en esta materia.
”Nuestro objetivo es que el hurto a celulares se reduzca a la mitad en los próximos tres años”, declaró.
Antes esto el Jefe de Estado anunció nuevas medidas para combatir el robo de teléfonos móviles, las que se suman a las anunciadas anteriormente cuando el 2012 se declaró la guerra al robo de los celulares.
“Por eso hace unos meses di la instrucción de poner en marcha una estrategia más efectiva, más integral contra las mafias, contra el crimen organizado. Y esta estrategia tiene que involucrar a todo el Estado” dijo.
En este sentido el Mandatario precisó que 7 de cada 10 celulares robados son enviados por tierra y aire a países como Venezuela, Ecuador, Estados Unidos y Argentina, y advirtió que detrás de este hurto está el lavado de activos y la extorsión.
“Detrás de este delito hay crimen organizado, hay mafias. Por eso no podemos hablar de delincuente en las esquinas; son mafias, verdaderas mafias, poderosas mafias”, manifestó.
En esta línea la estrategia del gobierno contra las mafias y contra el crimen organizado involucra a todas las instituciones del Estado como el Ministerio de Defensa, Policía, Fiscalía, Ministerio TIC, Ministerio de Comercio, Ministerio de Justicia, DIAN y la Comisión de Regulación de Comunicaciones.
Por otra parte del presidente destacó el resultado de las accione impulsadas que en los últimos dos años cuando el reporte de robo de celulares ante operadores se redujo en un 18 por ciento, se desarticularon 32 organizaciones y hubo alrededor de 15 mil capturas, más de 3 mil menores aprehendidos, 21 mil recuperaciones y 70 mil incautaciones.
No obstante pese a los avances en la materia el año pasado se reportaron ante los operadores 1 millón 100 mil celulares robados y en lo corrido de este año van 645 mil celulares robados.
En esta línea dentro de las nuevas medidas para lograr este objetivo destacan la aceleración de la denuncia por robo, de manera que este proceso para cualquier colombiano durará menos de 10 minutos. El hurto de celulares será tratado como delito de concierto para delinquir y lavado de activos.
Asimismo explicó que se debe asegurar que el celular reportado como robado sea efectivamente bloqueado. Por ello el Ministerio de las TIC acordará con los operadores los ajustes que se deben realizar al sistema de bloqueo y, si debe sancionar a alguien por omisión, lo hará.
Además se creará en la Policía Nacional un Grupo Élite para el Robo de Celulares. Para importar y exportar celulares se tendrán que registrar en la Policía y tener una validación de Ministerio de las TIC.