María Clemencia Rodríguez de Santos, esposa del Presidente Juan Manuel Santos y vocera de la Estrategia Presidencial ‘De Cero a Siempre’ de Colombia abogó por lograr que en el 2015 la desnutrición crónica en Colombia baje a un dígito, para cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
La representante de gobierno aseguró que la medida está contemplada en la Estrategia Presidencial ‘De Cero a Siempre’, del Programa Mundial de Alimentos y la Fundación Éxito, para movilizar a Colombia en pro de la nutrición de los niños.
“Así como el país ha alcanzado metas económicas tan importantes como reducir el desempleo a un dígito, hoy el turno es para nuestros niños y niñas: a partir de hoy trabajaremos sin descanso para que la desnutrición crónica, registrada en 13,2% en 2010, baje a un dígito este 2015. Y para eso necesitamos el apoyo de todos los sectores”, aseguró.
En este sentido aseguró que esta meta está alineada con los Objetivos de Desarrollo del Milenio y es el primer propósito planteado por el movimiento ‘Gen Cero’ para lograr erradicar en 2030 la desnutrición crónica en la primera infancia.
“La desnutrición fue uno de los puntos de partida para formular una política de atención integral para la primera infancia. Esta política requiere una inversión sostenida, con un énfasis especial en los primeros mil días de vida de los niños (270 días de gestación y 730 de los primeros dos años), controlando factores como la atención de la madre durante la gestación, el peso inadecuado al nacer y la duración de la lactancia materna exclusiva y total” destaca un comunicado de prensa del gobierno colombiano.
En este sentido dijo que en Colombia, el 35,4%de los niños y niñas, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) de 2014, nace con menos de 3.000 gramos y, por tanto, con un mayor riesgo de sufrir desnutrición crónica. Asimismo, el promedio de la duración de la lactancia materna exclusiva no supera los dos meses, cuando la recomendación de la Organización Mundial de Salud es de 6 meses.
En la presentación del ‘Mes por la Nutrición Infantil’ se habló sobre la importancia de incluir a la primera infancia en los programas de gobierno de los candidatos a las elecciones regionales y materializar esta apuesta en los planes de desarrollo locales.