Cemento, metalmecánica y turismo concentran el 70% de la inversión privada en Ecuador

0
244

19893697215_2673ff2090_z
Quito, (Andes).- En lo que va de 2015 Ecuador ha suscrito contratos de inversión privada, amparados en el Código de la Producción, por 1.949 millones de dólares y entre ellos destacan inversiones en los ámbitos de fabricación de cemento, metalmecánica y turismo, en el sector no petrolero, que contribuirán al cambio de matriz productiva y a la sustitución de importaciones, informó el gobierno este sábado.
El vicepresidente Jorge Glas y el viceministro coordinador de la Producción, David Molina, detallaron los montos de inversión, los sectores a los que se destinan y las nuevas plazas de trabajo que se crean en ese marco durante el informe semanal de labores del gobierno, el Enlace Ciudadano 435, emitido desde la localidad rural de Yaruquí, a unos 30 km al este de Quito.
“La inversión continúa generando más trabajo. Son grandes noticias para el Ecuador (…) A todos los inversionistas muchas gracias por seguir confiando en el país y seguir generando plazas de empleo”, señaló el segundo mandatario.
Las cifras indican que solo en contratos de inversión, una figura que permite fomentar inversiones a través del Código de la Producción con incentivos tributarios, financiamiento, entre otros recursos, se han logrado inversiones por 1.949 millones de dólares y 3.306 plazas de empleo directo.
De ese monto, 1.200 millones se refieren al sector petrolero (82 plazas de trabajo) y 749 millones al sector no petrolero (3.224 nuevos empleos).
El gobierno busca impulsar el sector no petrolero porque permite dinamizar diversos sectores de la economía, crear mayor empleo y contribuye al cambio de la matriz productiva hacia sectores intensivos en talento humano, innovación, tecnología e industria nacional.
En total, entre enero y julio de 2015 el Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad ha suscrito 29 contratos de inversión que según sectores se dividen así: fabricación de cemento, 230 millones de dólares y 90 plazas de empleo directo y que representa el 30,7% del total; metalmecánica, 181,2 millones de dólares, 1.740 empleos y equivalente al 24,2%; turismo, 129,2 millones, 683 plazas de trabajo (17,3%); petroquímica, 88,8 millones y 214 empleos; alimentos frescos, 62,5 millones y 479 plazas de trabajo (8,3%) y energía renovable, 57,2 millones de dólares y 18 empleos (7,6%).
“Una de las empresas más importantes del mundo viene a invertir en el Ecuador, generando 90 plazas de empleo, y esta inversión va a generar más clínker, que es materia prima que se importaba y que es componente esencial para la fabricación de cemento, o sea, que hay sustitución de importaciones. El clínker ahora será ecuatoriano con esta inversión”, detacó Glas refiriéndose a la inversión del peruano Grupo Gloria.
Esa empresa, socia de Unión Cementera Nacional, suscribió a inicios de julio un contrato de inversión por 230 millones de dólares para la instalación de una nueva planta de clínker (componente básico del cemento) en Riobamba (centro andino).
De su lado, el viceministro Molina resaltó “la cantidad de empresas que están creyendo en el Ecuador y en las inversiones que están haciendo”. “Son muchas más empresas las que creen y quieren invertir en el Ecuador porque ven al Ecuador como el país de las oportunidades”, apuntó.
jv/