Tres periodistas españoles desaparecen en Siria

0
170

José Manuel López (izquierda), Ángel Sastre (al fondo) y Antonio Pampliega, en Siria. / Foto: Facebook de Usama Ajjan
José Manuel López (izquierda), Ángel Sastre (al fondo) y Antonio Pampliega, en Siria. / Foto: Facebook de Usama Ajjan
Tres periodistas de nacionalidad española han desaparecido en Siria, según ha informado en un comunicado la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE).
Los periodistas desaparecidos son: José Manuel López, Antonio Pampliega y Ángel Sastre. Los tres informadores realizaban su labor en la zona de Alepo.
Según los primeros datos, entraron en Síria desde el Sur de Turquía el pasado 10 de julio y no se tiene noticia de ellos desde el domingo día 12.
En la región donde trabajaban los periodistas cuando se perdió el rastro se libran intensos combates y, por tanto, existen severas restricciones de acceso y comunicaciones.
Desde la FAPE destacan la labor que realizan muchos periodistas, en condiciones laborales muy precarias, cuyo trabajo evita que exista un apagón informativo en zonas de conflicto.
LA APM CONFÍA EN QUE SE LES ENCUENTRE SANOS Y SALVOS
La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) confía en que las autoridades españolas localicen sanos y salvos a los tres periodistas españoles que llevan varios días desaparecidos en la ciudad siria de Alepo y respalda las gestiones que se están realizando para hallar su paradero.
La APM considera imprescindible la labor de los periodistas en las zonas de guerra y conflicto como única garantía de la difusión de una información veraz y del conocimiento de los horrores de las guerras y los padecimientos de las víctimas.
Los periodistas que cubren los conflictos en los lugares de máximo riesgo son a veces la única fuente fiable para dar testimonio de la crueldad de la guerra, impidiendo con su trabajo que se extienda un manto que oculte los desmanes de las partes en conflicto.
REPORTEROS SIN FRONTERAS EXPRESA SU PREOCUPACIÓN
Desde la ONG recuerdan, en un comunicado, que los tres desaparecidos son socios suyos, y piden al Gobierno español que haga todo lo posible por encontrarlos.