Sigue sin resolverse la presidencia de Asturias; el viernes día clave

0
426

Edificio sede de la Presidencia de Asturias (Foto: ICN Diario/RV)
Edificio sede de la Presidencia de Asturias (Foto: ICN Diario/RV)
Este viernes tendrá lugar la segunda vuelta en la Junta General del Principado de Asturias donde solo intervendrán los dos candidatos más votados en las últimas elecciones autonómicas (14 el PSOE y 11 el PP). La formación izquierdista Podemos, con nueve escaños, no irá por la presidencia.
Con un parlamento autonómico sin mayorías, se votará para investir al nuevo presidente del Principado. En esta ronda ganará quien consiga el mayor número de apoyos, donde resalta la posibilidad de que el socialista, Javier Fernández, siga al frente del Gobierno de Asturias.
Mientras, los partidos minoritarios se abstendrán en la votación del viernes. Ciudadanos (C’s) que se estrena en Asturias con tres diputados e Izquierda Unida (IU), tiene cinco escaños. La caída más estrepitosa es la de Foro Asturias (FAC) de Álvarez-Cascos que ha obtenido tan solo tres parlamentarios, luego de tener 12 en las elecciones de 2011.
Los socialistas
Javier Fernández optará el viernes a la elección de presidente de Asturias en la segunda votación de investidura y ha señalado que “Las palabras también se corrompen cuando se utilizan para lanzar insidias y desprestigiar nuestra legitimidad democrática”, ha advertido el candidato socialista en su intervención en el pleno de investidura del presidente de Asturias en la que Javier Fernández y la popular Mercedes Fernández han sido los dos candidatos que han obtenido más apoyos, superando al tercer candidato, Emilio León, que ha recibido los 9 votos de los diputados de Podemos, frente a los 11 obtenidos por los populares y a los 14 de los socialistas mientras que el resto de grupos se han abstenido. La segunda votación para elegir presidente de Asturias, en la que ya no será necesario obtener la mayoría absoluta, se celebrará el próximo viernes, según se informa desde el portal de FSA.
Javier Fernández ha reiterado que la corrupción en Asturias “no es sistémica” y que no tiene “miedo ni a lo que digan ni a lo que sepan”, actitud, ha puntualizado, que le da el “coraje” necesario para enfrentarse a los supuestos casos de corrupción. En respuesta a una alusión de Podemos sobre su residencia en un chalé de Somió (Gijón) el líder de la FSA-PSOE ha subrayado que estaría dispuesto a cualquier investigación sobre su patrimonio y ha replicado a las críticas explicando que en el lugar donde vive lo que sí vio fue a todos sus vecinos yendo a votar “a la señora Moriyón” en la consulta convocada por Xixón sí Puede que propició que Foro mantuviese la alcaldía de Gijón.
Los populares
La presidenta del Partido Popular, Mercedes Fernández, defendió hoy en la Junta General su candidatura a la presidencia del Principado con un discurso vibrante en el que defendió “la opción nueva y de futuro para Asturias que representa el PP, para poner fin a 30 años de socialismo rancio, antiguo y trasnochado, que ha lastrado a nuestra tierra y no ha supuesto más que retroceso”.
“Hablamos de quedar con la pantalla en blanco negro o pulsar la tecla y apostar por el color”, concluyó su intervención Mercedes Fernández tras desgranar “las muchas y diferentes ideas” del Partido Popular para lograr la necesaria regeneración democrática, crear empleo, mejorar la Educación y la Sanidad o bajar los impuestos.
La presidenta popular destacó que su programa de Gobierno “es para todos los asturianos, no solamente para la mayoría, y sin sectarismos antiguos”. “Venimos al Parlamento a hablar de Asturias, de los problemas de los asturianos, de lo que necesita una sociedad cansada, agotada, desangrada, desempleada y perpleja”.
Mercedes Fernández subrayó la necesidad de sacudir “el inmovilismo más rancio, porque se necesitan nuevas respuestas, actitudes y comportamientos, alejarnos de forma inteligente de unas costumbres que no sirvieron para Asturias; queremos hacer una política nueva, porque la vieja, la de los últimos 30 años, sólo ha servido para que cerca de 100.000 asturianos estén en el paro, y que los socialistas no han sabido resolver”.