Senadores republicanos pondrán trabas a relaciones diplomáticas entre EEUU y Cuba

0
464

Los senadores Marco Rubio (R), Bob Menéndez (D) y Ted Cruz (R)
Los senadores Marco Rubio (R), Bob Menéndez (D) y Ted Cruz (R)
El senador republicano por Florida, Marco Rubio, de familia cubana, que irá por la candidatura presidencial de Estados Unidos, dijo en su portal que “A lo largo de toda esta negociación, el régimen de Castro ha intensificado su represión al pueblo cubano, el gobierno de Obama ha continuado a mirando hacia otro lado”, señaló.
Luego expresó: “No está claro lo que, en todo caso, se ha logrado desde que el Presidente anunció el 17 de diciembre en términos de asegurar el retorno de los fugitivos estadounidenses que están albergados en Cuba, resolver las reclamaciones legales pendientes de los ciudadanos estadounidenses por las propiedades confiscadas por el régimen, y en la obtención del inequívoco derecho de nuestros diplomáticos para viajar libremente por toda Cuba y reunirse con los disidentes, y lo más importante, asegurar mayores libertades políticas para el pueblo cubano. Tengo la intención de oponerme a la confirmación de un embajador en Cuba, hasta que se aborden estos temas. Es hora de que nuestras concesiones unilaterales a este régimen odioso terminen”, puntualizó.
Ted Cruz, senador republicano por Texas y también precandidato presidencial, dijo que “el Presidente Obama anunció que continúa su política de rendición incondicional ante Fidel y Raúl Castro, recompensando a uno de los regímenes más violentamente anti-estadounidense en el planeta con una embajada y un representante oficial de nuestro gobierno”.
El senador hijo de un cubano, aseguró: “Voy a impedir que cualquier persona (sea) nominada por el Presidente Obama ante el Senado para ser embajador en Cuba, y trabajaré para no aprobar nuevos fondos para la construcción de la embajada en La Habana”.
Curiosamente los dos candidatos del Partido Republicano, ambos descendientes de cubanos, no tienen un apartado escrito en español en sus páginas web.
Un demócrata en contra de Obama
Por su parte el senador democráta Bob Menéndez, hijo de inmigrantes cubanos y con página web en español, emitió las siguientes declaraciones en reacción a los últimos anuncios de la administración Obama respecto a la relación entre los Estados Unidos y Cuba, incluyendo la apertura de embajadas:
“El anuncio de hoy no puede ser tildado como la normalización de relaciones entre Cuba y los Estados Unidos si no logra abordar cuestiones claves tales como si todos los diplomáticos estadounidenses están restringidos de moverse libremente por toda la isla, si el gobierno de EEUU está limitado en el número de diplomáticos asignados a una embajada, o si la correspondencia diplomática puede ser inspeccionada y potencialmente incautada por autoridades cubanas. Una vez más, el régimen está siendo recompensado mientras encarcela a disidentes, silencia a opositores políticos, y alberga a estadounidenses fugitivos y asesinos de policías. Nuestras exigencias de libertades en la isla seguirán siendo ignoradas mientras incentivemos a un estado policial a mantener una política de brutalidad. Ya es hora que los Estados Unidos exija concesiones y cambios verdaderos por parte de Cuba, pero hasta el momento no hemos visto absolutamente nada. Una política en donde los Estados Unidos solo da y los hermanos Castro libremente toman no está en nuestro interés nacional y no es una estrategia responsable al tratarse de gobernantes represivos que niegan libertades a su propio pueblo. Un acuerdo ya unilateral, el cual beneficia al régimen cubano, se está convirtiendo aún más desequilibrado”.
“Este es el único gobierno en el hemisferio occidental con quien la Administración Obama ha optado por establecer relaciones, aunque no sea electo por sus ciudadanos. El mensaje es claro: la democracia y los derechos humanos pasan a un segundo plano detrás de una iniciativa de legado”.