Respaldo al gobierno de Dilma Rousseff cae al 7,7%

0
231

La presidenta Dilma Rousseff  / Foto: Fabio Rodrigues Pozzebom/Agência Brasil
La presidenta Dilma Rousseff / Foto: Fabio Rodrigues Pozzebom/Agência Brasil
Los índices de aprobación al gobierno de la presidenta Dilma Rousseff han caído del 10,8% al 7,7%, según una encuesta encargada por la Confederación Nacional del Transporte al Instituto MDA y difundida este martes (21). La reprobación pasó del 64,8%, en marzo, al 70,9% en la última encuesta realizada entre el 12 y el 16 de julio. El sondeo entrevistó a 2.002 personas en 137 municipios.
Los últimos resultados dan al gobierno uno de los más bajos índices de aprobación en la encuesta desde octubre de 1999, cuando el desempeño del entonces presidente Fernando Henrique Cardoso fue aprobado por el 8% de los encuestados.
Clésio Andrade, presidente de la CNT, afirma que la investigación revela un aumento del pesimismo del brasileño como resultado del alto costo de vida, del aumento de la inflación, del crecimiento del desempleo y de la alta percepción de corrupción y de la incapacidad del gobierno para solucionarla.
La evaluación sobre el desempeño personal de la presidenta también registró una caída. En la encuesta actual, el 15,3% de los encuestados lo aprueban, mientras que el 79,9% lo desaprueban. Solo el 4,8% de las personas no supieron cómo evaluar o qué contestar. En marzo, el 18,9% de los encuestados evaluaron positivamente el desempeño del Rousseff al frente del cargo, el 77% lo evaluaron negativamente y el 3,4% no supieron o no quisieron contestar.
Según Andrade, la presidenta cuenta con circunstancias a su favor y en su contra que pueden definir su futuro político. Entre las negativas, el presidente de la CNT mencionó la crisis económica, la crisis en el Congreso Nacional y la débil articulación política del gobierno. Para él, el análisis de las cuentas del gobierno por parte del Tribunal de Cuentas puede empeorar la situación.
Entre las circunstancias a favor del gobierno, Andrade destacó el apoyo de los movimientos sociales y la dificultad que tiene la oposición de unirse contra el gobierno.
Agencia Brasil