ONU destaca lucha contra violencia infantil en Honduras

0
175

Onu 1
La representante de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra la Niñez, Martha Santos Pais destacó las medidas impulsadas por el gobierno de Honduras para frenar la violencia infantil en el país, asegurando que tiene una fuerte legislación que contribuye a combatir estos hechos.
“Honduras tiene una fuerte legislación que prohíbe todas las formas de violencia contra la niñez”, expresó la representante de la ONU, además, agregó que “al mismo tiempo reconocer la importancia de que la toda la sociedad hondureña pueda reconocer su contribución para que este proyección sea una realidad en el cotidiano de todos los niños, niñas y adolescentes”.
Ante esto Santos dijo abogó por la integración y cooperación de todos los sectores políticos y sociales del país, para que contribuyan en esta lucha para movilizar las voluntades y lograr una transformación integral que beneficie a la niñez.
En esta línea detalló que la ONU está trabajando en una agenda global, que será adoptada en septiembre, sobre el desarrollo sostenible de todos los países en todas las regiones del mundo, donde una de los componentes apuesta por la eliminación total de violencia contra la violencia contra la niñez.
Por su parte el Ministro de la Presidencia, Reinaldo Sánchez, destacó que su país fue designado por la ONU como sede de un evento que permite evaluar el impacto que tiene la previsión de la violencia, no sólo en Honduras sino que en toda la región.
En este sentido especificó que el encuentro internacional servirá para reflexionar sobre el enorme impacto de la violencia sobre la vida de los niños, y como este flagelo compromete su salud, su educación, su confianza en los adultos y su participación en el desarrollo de la sociedad.
“En nombre del Gobierno de la República nuestro agradecimiento, reitero el compromiso del presidente Juan Orlando Hernández y de su equipo de trabajo de ir adelante con las recomendación que han hecho y sobre todo con todas aquellas acciones que permitan que la niñez y la juventud de nuestro país sea una de las principales prioridades para poder tenerlos con mejores oportunidades, pero sobre todo con el acompañamiento necesario para asegurarnos de que vayamos construyendo un mejor país”, enfatizó.