El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon expresó su respaldo a las políticas y estrategias impulsadas por el gobierno del Presidente Juan Orlando Hernández en Honduras, para frenar la impunidad y corrupción en el país.
En esta línea el representante de la organización internacional le envió una carta al jefe de Estado hondureño en respuesta a la solicitud del Canciller Arturo Corrales el pasado 27 de junio, cuando le hizo la entrega formal de la misiva formulada por el presidente Hernández para respaldar esta causa.
Ante esto la ONU expresó su voluntad política de avanzar en esta materia, al tiempo de señalar que el organismo tiene una amplia experiencia en este tipo de asesorías; y dado la importancia de la solicitud del Gobierno de Honduras, el Departamento de Asuntos Políticos envió una “misión exploratoria de muy bajo perfil a Honduras”.
La referida comisión estuvo en Honduras del 4 al 10 de julio y mantuvo contacto con diversos sectores del país y los resultados de la misma están prontos a conocerse. En aquella oportunidad los enviados de la ONU se reunieron con el presidente hondureño, representantes de partidos políticos y de organismos de derechos humanos, entre otros.
En la carta, el secretario Ban Ki-moon, recordó que el pedido es para apoyar la institucionalidad hondureña dirigida a combatir la impunidad y la corrupción, pidiendo que el sistema de la comunidad internacional “apoye un Gran Diálogo Nacional” impulsado por el Ejecutivo hondureño para frenar los ilícitos en este ámbito que suceden en el país.
La propuesta del Presidente Hernández prevé la creación del Sistema Integral Hondureño de Combate a la Impunidad y la Corrupción (SIHCIC). La iniciativa se enfoca en el fortalecimiento de la investigación criminal y la persecución penal, así como de la impartición de justicia; la seguridad de operadores de justicia, de sus familias e instalaciones; la creación de un observatorio de la justicia y el establecimiento de un sistema de integridad del sector privado.