Honduras pondrá cámaras de vigilancia en hospitales para evitar fuga de medicamentos

0
237

foto1a
El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández informó que todos los hospitales del país serán sometidos a un proceso de auditoría para conocer el servicio que se le ofrece a los ciudadanos del país y vigilar las 24 horas del día la forma en que se dispensan los medicamentos a fin de evitar el actuar de grupos de corrupción en los centros de salud, los que impiden la correcta distribución de los productos farmacéuticos a los usuarios.
En esta línea trascendió que el Ejecutivo ha instalado cámaras de monitoreo y vigilancia en las farmacias de los centros asistenciales del país, a fin de controlar la entrada y salida de medicamentos, además de la entrega al paciente.
“Tome la decisión de pedir a un equipo especial que trabaja conmigo que fuera a instalar cámaras a ciertos hospitales y grabar testimonio de personas que están en la ventanilla para ver si les están dando el medicamento”, expresó.
De la misma forma el mandatario dijo que las Fuerzas Armadas asegurarán que el medicamento que se está comprando con el nuevo esquema de fideicomiso impulsado por el gobierno central, llegue al almacén o bodega del centro de salud. Ese equipo también deberá asegurarse que las medicinas lleguen a las manos del paciente.
”Hemos confirmado que estos temas tienen que ver con esas mafias que por ejemplo representan al crimen organizado, a diferentes niveles. Es lamentable cómo se adquiere o invierte el medicamento, pero en diferentes regiones no se entregan a las personas que los necesitan”, subrayó.
En esta línea el Mandatario afirmó que la medida responde a la necesidad de poner freno a la fuga de medicinas que compró el Estado; y que estas vayan a las farmacias privadas o en la periferia de centros de salud. Asimismo pidió a los empleados y funcionarios que están frente a estas dependencias que se pongan del lado de las personas que necesitan el medicamento.
Por último Hernández le pidió a los gremios sindicales y el Colegio Médico una reunión para tratar sobre un tema que requiere de la participación de ellos, además aprovechó la oportunidad para solicitar a los consejos locales e iglesias que lo acompañen en una auditoria social, para evitar que se sigan dando estos acontecimientos.
”Yo no puedo permitir que la gente se venga a quejar aquí porque estamos vigilando las 24 horas esos medicamentos. La gente merece recibir su medicamento”, recalcó.