Orellana guardaba prisión preventiva en el Cuartel Matamoros, ubicado en la zona 1 capitalina, desde donde fue trasladado vía aérea hacia la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG), zona 13. En este lugar, el presunto capo fue entregado a las autoridades del país del Norte por la ministra de Gobernación de Guatemala, Eunice Mendizábal, quien era acompañada por el viceministro de Seguridad, Elmer Sosa.
La detención del “peligroso” narcotraficante se registró en mayo de 2014 en la aldea Doña María, municipio de Gualán (Zacapa), donde se registró un enfrentamiento en el cual fallecieron dos supuestos guardaespaldas de Orellana. Esta persona contaba con cerca de 12 inmuebles en varios lugares del territorio guatemalteco, incluyendo Gualán y Usumatlán, en el departamento de Zacapa, y otros en el norteño departamento de Petén, los cuales le fueron incautados. Todas estas propiedades se encontraban a nombre de otras personas, entre ellas su esposa Marta Julia Lorenzana, hija del narcotraficante guatemalteco Waldemar Lorenzana Lima, alias el “Patriarca”, detenido en abril de 2011 y extraditado a Nueva York, y su hermano Gerardo Antonio Orellana.
Esta persona contaba con cerca de 12 inmuebles en varios lugares del territorio guatemalteco, incluyendo Gualán y Usumatlán, en el departamento de Zacapa, y otros en el norteño departamento de Petén, los cuales le fueron incautados.
Todas estas propiedades se encontraban a nombre de otras personas, entre ellas su esposa Marta Julia Lorenzana, hija del narcotraficante guatemalteco Waldemar Lorenzana Lima, alias el “Patriarca”, detenido en abril de 2011 y extraditado a Nueva York, y su hermano Gerardo Antonio Orellana.
La Corte de Distrito de Columbia (EE. UU.) demandó la extradición de Orellana por trasiego de drogas, uso y posesión de armas de fuego involucradas en crímenes de narcotráfico.
También es solicitado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, sindicado de traficar cocaína para el cártel mexicano de Los Zetas.