Grecia acuerda en Bruselas y sigue en la zona del euro

0
231

El  primer ministro de Grecia, Alexix Tsipras, dialoga en Bruselas con Merkel y Hollande (Foto Consejo Europeo)
El primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, dialoga en Bruselas con Merkel y Hollande (Foto Consejo Europeo)
Al término de la reunión de jefes de Estado y de Gobierno de la zona euro que se ha prolongado desde ayer a las 16 horas hasta hoy a las 8:57 en Bruselas, el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy ha manifestado que el acuerdo alcanzado esta mañana tiene por objetivo el crecimiento económico de Grecia y la creación de empleo.
El jefe del Ejecutivo de España, ha explicado que este acuerdo se basa en la solicitud por parte de Grecia de un programa de rescate para los próximos tres años que consiste fundamentalmente en un préstamo por parte de las instituciones.
Dicho programa lleva aparejado el cumplimiento de una serie de obligaciones que han de llevarse a cabo antes de que se apruebe el propio programa. De hecho, este miércoles Grecia tienen que presentar cuatro proyectos de ley, uno sobre el IVA, otro sobre las pensiones, un tercero sobre la independencia del Instituto Nacional de Estadística griego y uno más en materia de consolidación fiscal.
Si el Parlamento heleno lo aprueba, las instituciones europeas comprobarán “si las cosas se han hecho como se han comprometido a hacerlas”, ha dicho Rajoy.
A juicio del presidente, se ha adoptado una buena decisión: “Grecia permanece en el euro, todo lo que se le ha planteado y que se le pide tiene un objetivo, que es el objetivo que de verdad resuelve los problemas, que es el crecimiento económico y el empleo, y eso sólo se consigue con reformas estructurales, como han hecho otros países de la Unión Europea, y, ahora, de lo que se trata es de que todo el mundo cumpla sus compromisos”.
En relación con la creación de un fondo al que se transferirán activos por un valor de 50.000 millones de euros, Rajoy ha explicado que 25.000 de ellos servirán para recapitalizar entidades financieras y el resto se dividirá en dos partes iguales, una se destinará a reducir la deuda pública y otra se dedicará a inversiones productivas.
Alexis Tsipras: “El acuerdo contempla medidas duras”
El primer ministro griego ha emitido un comunicado en el portal del gobierno donde explica:
Hemos estado luchando duro por seis meses, y hemos luchado hasta el final para lograr el mejor resultado posible, un acuerdo que permitirá al país a volver a (caminar con) sus pies, y para el pueblo griego que seamos capaces de seguir luchando.
Nos enfrentamos a decisiones difíciles, dilemas difíciles. Asumimos la responsabilidad de la decisión con el fin de evitar que los objetivos más extremos de ser implementados e impulsado por las fuerzas conservadoras más extremas en la Unión Europea.
El acuerdo contempla medidas duras. Sin embargo, impedimos la transferencia de la propiedad pública en el extranjero, impedimos la asfixia financiera y el colapso que fue planeado hasta el último detalle por este sistema financiero, habiendo sido recientemente diseñado a la perfección, y en el proceso de implementación.
Por último, en esta dura batalla, nos las arreglamos para conseguir la reestructuración de la deuda y un proceso de financiación para el medio plazo.
Éramos conscientes de que no sería una tarea fácil, pero hemos creado un legado muy importante. Un legado importante y un cambio muy necesario en toda Europa. Grecia seguirá luchando, y vamos a seguir luchando, para que podamos volver a crecer, a recuperar nuestra soberanía nacional perdida. Ganamos nuestra soberanía popular. Hemos enviado un mensaje de la democracia, un mensaje de la dignidad de toda Europa y del mundo. Este es el legado más importante”, aseguró Tsipras en una parte del comunicado.