El Sumo Pontífice fue recibido en el Aeropuerto Internacional de El Alto por el presidente Evo Morales y remarcó en su primer discurso la singularidad geográfica de Bolivia, según destaca la agencia estatal de noticias ABI.
“Me alegro de estar en este país de singular belleza, bendecido por Dios en sus diversas zonas, el altiplano, los valles, las tierras amazónicas, los desiertos, los incomparables lagos, el preámbulo de sus constitución lo acuñado de modo poético”, puntualizó en un encendido mensaje el Papa.
El presidente Evo Morales dio al Papa Francisco la bienvenida a Bolivia, “a la que se ha mutilado su acceso al mar” y cuya población mayoritariamente católica le tributó el miércoles un apoteótico recibimiento en las ciudades andinas de El Alto y La Paz.
“Hermano Papa Francisco, usted viene lleno de energía luego de respirar la brisa del Pacífico ecuatoriano; usted ha llegado a una tierra de paz que busca justicia; bienvenido a una parte de la Patria Grande, a la que se le ha mutilado su derecho de acceso al mar mediante una invasión”, afirmó el mandatario boliviano en la franja del aeropuerto de El Alto, adonde llegó poco antes de las 17h30 locales (21h30 GMT) procedente de Quito, primera escala de sus gira por tres países de Sudamérica que concluirá la semana que viene en Paraguay.
Sin nada más que una frase incidental, Morales significó la condición mediteránea de Bolivia, que demanda a Chile la cesión una salida propia al mar Pacífico de que fuera privada en 1879 cuando perdió a manos de su vecino trasandino todo su efectivo costero de 400 km lineales y 120.000 km2 de teritorios.
Al comienzo de la visita pastoral de 3 días del Santo Padre a Bolivia, Morales refirió, también de rabillo, el juicio que ha plantado en la Corte Internacional de Justicia de La Haya para que Chile se avenga a negociar de buena fe una salida marítima boliviana con soberanía.
Mientras medio millón de feligreses esperaba a Francisco fuera del terminal aeroportuario y también a las veras de la carretera que vincula El Alto con La Paz, repletas de gente, Morales dijo abierto el corazón de los bolivianos para acoger al Vicario de Cristo.
“Hermano Papa Francisco, recibimos con los brazos y el corazón abierto al Papa de los pobres, a quien se auto identifica con San Francisco de Asís, que renunció a los bienes materiales y fue consecuente con uno de los postulados fundamentales del cristianismo, que es la lucha a favor de los pobres, al igual que nuestro proceso de cambio que trabaja por los más necesitados”, dijo el mandatario.
El gobernante de izquierdas, dijo que impeler contra el pobre equivalía a hacerlo contra Cristo y el mismo Francisco.
“Porque quien traiciona a un pobre traiciona a Cristo, en tiempos de cambio quien traiciona a un pobre traiciona al Papa Francisco”, subrayó el mandatario que se entrevistará a puerta cerrada con el Sumo Pontífice en el Palacio Quemado, antes de viajar junto a su ilustre visitante a la ciudad de Santa Cruz, 900 km al este de La Paz, donde centenas de miles también le esperan para tributarle la bienvenida.
El Papa Francisco, quien arribó a las 17h11 del miércoles al aeropuerto de la ciudad de El Alto, inició su recorrido rumbo a la ciudad de La Paz, casi una hora después, en el ‘papa móvil’ y en medio de una cadena humana formada por miles de personas, que esperaron desde la noche del martes con ansias la llegada del Sumo Pontífice.
Evo Morales