Ecuador promoverá creación de tribunal internacional contra delitos ambientales

0
189

Ciudadano amazónico ecuatoriano muestra los residuos de la contaminación dejada por Texaco. Foto: Archivo/Andes
Ciudadano amazónico ecuatoriano muestra los residuos de la contaminación dejada por Texaco. Foto: Archivo/Andes

Quito, (Andes).- Ecuador propuso en la cumbre Conferencia de Desarrollo Sostenible inaugurada en Quito el pasado 29 de junio la creación de un tribunal internacional ecológico para perseguir los delitos ambientales, manifestó este sábado el presidente Rafael Correa.
En su informe semanal de labores, el mandatario ecuatoriano señaló que este tribunal no solo permitirá cuantificar la deuda ecológica, sino también que se den los mecanismos para que los países ricos paguen a los países pobres esa deuda ecológica. Además, permitirá tipificar delitos contra la naturaleza.
Hay delitos que se persiguen a nivel mundial como el genocidio o los crímenes de lesa de humanidad y ¿crímenes contra la naturaleza?, ¿lo que hizo Chevron (en Ecuador), por qué no se persigue a nivel mundial? La única respuesta poder. Porque son los poderosos los que están destruyendo la naturaleza no son los pobres”, cuestionó el mandatario
Explicó que los países ricos contaminan hasta unas 38 veces más que los países pobres por personas debido al nivel de consumo que tienen. “Es lo que se llama responsabilidades comunes pero diferenciadas y los países desarrollados tienen que asumir esas responsabilidades”.
Aseguró además que la propuesta de un tribunal internacional ambiental será llevada a la Cumbre Climática en Paris-Francia a realizarse en diciembre de 2015.
“Ojalá en París se logren acuerdos vinculantes, un tribunal internacional ecológico lo cual es muy difícil, que se reconozca esa deuda ecológica y se tipifique delitos ecológicos como los de lesa humanidad para ser perseguidos a nivel internacional”.
Esta propuesta fue realizada en la Conferencia Internacional de Desarrollo Sostenible la cual permitió tener varios insumos para la próxima cumbre en Francia
El evento fue desarrollado en el edifico de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y asistieronn personalidades como el director de Earth Institute, Jeffrey Sachs.
pc/ar