La Subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño de Chile, Katia Trusich aseguró que el Ejecutivo como parte de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento y junto a un conjunto de iniciativas prevé generar los mecanismos necesarios para impulsar el desarrollo de la mujer y garantizar su inclusión económica.
“Buscamos potenciar el desarrollo económico y el emprendimiento femenino y así mejorar la calidad de vida de muchas familias en Chile porque tenemos la convicción que abriendo más espacios a las mujeres es también una forma de combatir la desigualdad”, expresó.
Las declaraciones las realizó al representante de gobierno en el marco de la presentación del programa Crece Mujer Emprendedora de BancoEstado, programa distintivo y característico que permitirá atender a todas las mujeres emprendedoras, para acceder a orientación personalizada en sucursales con respecto a servicios financieros y no financieros pertinentes para cada perfil de mujer emprendedora, además de eventos orientados a este segmento, seminarios y talleres, información general y acceso a capacitaciones en una plataforma web y telefónica especialmente desarrolladas para este programa.
En esta línea la autoridad valoró la puesta en marcha de este tipo de iniciativas, ya que muchas veces las mujeres se ven privadas de la orientación necesaria para emprender algún negocio, asimismo el emprendimiento femenino debe sortear más barreras que las que enfrentan los hombres.
“Para las mujeres es más difícil acceder a servicios financieros y para el éxito de sus empresas requieren aumentar los niveles de empoderamiento y confianza. A esto también se suman frecuentemente el cuidado de la familia, el acceso al crédito, y en muchos casos, la condicionante de la situación económica del cónyuge”, detalló.
El despliegue del programa se ha realizado progresivamente a lo largo del país desde enero de este año. A la fecha está implementado en 13 regiones del país y se espera que en septiembre de 2015 estará operando en todo Chile.