Cataluña: Artur Mas explica los cambios en su gobierno e insiste con el 'derecho a decidir'

0
172

El presidente de la Generalitat en el Parlamento de Cataluña Foto: Job Vermeulen (Parlamento)
El presidente de la Generalitat en el Parlamento de Cataluña Foto: Job Vermeulen (Parlamento)
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, aseguró hoy ante el pleno del Parlamento que sus Gobiernos, el de ahora y el anterior, “se lo han jugado todo al cien por cien” y “no han mirado por ellos mismos, ni por sus partidos o por su comodidad, ni personal ni la política “, sino que” han salido adelante en los momentos más complicados y han dado la voz al pueblo, con todo en contra, y con un Estado muy poderoso y muy potente que ejercía claramente toda su capacidad para intentar silenciarla”.
Artur Mas, que ha comparecido a petición propia ante el pleno del Parlamento para explicar la nueva composición de su Gobierno, subrayó el compromiso de su Ejecutivo para “culminar” este proceso “democráticamente, que quiere decir votante, y pacíficamente y cívicamente, como se ha hecho siempre en nuestro país”.
“Esto requería un Gobierno cien por cien cohesionado en torno a una determinada posición ante la consulta definitiva”, ha remarcado, y ha añadido que su Ejecutivo apuesta claramente por el sí-sí. “Nosotros vamos adelante, seguimos con el programa y con el proyecto que se había establecido para que el conjunto de la ciudadanía pueda a través de su veredicto orientar el que debe ser el futuro político de este país”, remarcó.
“Un mensaje de solidez y fortaleza”
El presidente ha explicado en el pleno que el motivo de la remodelación del Gobierno ha sido precisamente “la necesidad de definirse sobre un tema central como es la culminación de nuestro derecho a decidir y que la población catalana pueda elegir lo que debe ser el futuro político del país “. En este sentido, Mas ha querido dejar claro que los cambios que se han hecho no son fruto de “desavenencias dentro del Gobierno a nivel personal, ni desavenencias entre departamentos o entre partidos para cualquier materia secundaria”, sino que responden a “un objetivo amplísimamente reclamado por una gran parte de la sociedad catalana movilizada”.
El resultado de la consulta interna que hizo Unión Democracia, “que prefería no sumarse a la defensa del sí-sí”, tal y como defendía Convergencia, “producía una discrepancia de fondo que había que resolver”, ha defendido el presidente.
“Por los pocos meses que quedan de esta legislatura, podía haber optado por encargar las funciones de estos departamentos a otros miembros del Gobierno que ya estaban, pero entendí que por las dificultades con que topamos día a día y para dar un mensaje claro de solidez y fortaleza al conjunto de la sociedad catalana, era bueno que hubiera personas que asumieran plenamente la responsabilidad del ejercicio de estas funciones dentro del Gobierno”, ha argumentado.
En su intervención inicial, el presidente Mas ha querido agradecer a los consejeros salientes, Joana Ortega, Ramon Espadaler y Josep María Pelegrí, “su tarea y su alta dedicación en momentos no precisamente fáciles en la gobernabilidad de nuestro país”. “En todo momento han estado a la altura de las circunstancias que se les pedía “, aseguró el jefe del Ejecutivo, que ha querido insistir en” la estabilidad interna y la alta cohesión “que siempre ha habido dentro de los gobiernos que ha presidido.
El agradecimiento también lo ha hecho extensivo a los nuevos consejeros a los que Mas les ha reconocido haber asumido una tarea que “no es fácil ni cómoda” por la situación que se vive actualmente. “Los quiero agradecer de todo corazón que sean y que den la cara en estos momentos complicados y, además, en un Gobierno que se enfrenta, de aquí a no muchos meses, a una convocatoria electoral”, ha subrayado.

Objetivos del Gobierno

En su intervención, el presidente ha desgranado los cuatro grandes ejes de su Gobierno que son, además del derecho a decidir: levantar el país económicamente, mantener el estado del bienestar, y la transparencia y el acceso a la información.
Respecto a las políticas sociales, el jefe del Gobierno ha recordado que la Generalitat ha tenido que mantener el estado del bienestar con un 20% menos de recursos que hace cuatro años, es decir, 5.000 millones de euros menos. El presidente Mas ha destacado la prioridad que representan las políticas sociales para su Gobierno, como lo demuestra que, “a los presupuestos de este año, el porcentaje que se dedica a políticas sociales es el más alto de la historia, más de un 71 %”. “No habíamos llegado nunca”, ha dicho y ha hecho notar que el presupuesto de salud es también el más alto de la historia, con un 41%.
“Desgraciadamente, tenemos menos recursos”, señaló el presidente, “pero los que tenemos el acento lo ponemos, más que en cualquier otro momento, en lo que entendemos que es fundamental desde el punto de vista de mantener la cohesión social al más alto nivel posible en nuestro país”.