“Hay una gran y grave campaña, hermanos de nuestra patria, tratando de instalar en el ser colectivo de estas patrias hermanas elementos de desconfianza, revanchismo, odio, que pudieran justificar en cualquier momento la escalada de un conjunto de eventos contra el país y así lo vengo a denunciar: hay una operación política, diplomática, mediática y económica para implementarle a nuestra nación una operación tenaza y tratar de implantar conflictos de alta intensidad”, señaló el Mandatario Nacional durante su exposición en la Asamblea Nacional en defensa de la soberanía del pueblo venezolano, según consiga la agencia de prensa estatal AVN.
En marzo pasado la compañía estadounidense Exxon Mobil comenzó operaciones de extracción en aguas del bloque Stabroek, ubicado en la cuenca entre Guyana y Surinam, zona que se encuentra en diferendo con Venezuela desde hace más de un siglo.
El conflicto inició cuando, producto de componendas coloniales e imperiales, se despojó a Venezuela de un vasto territorio sujeto desde entonces a reclamación. De esta ilicitud de origen, Venezuela mantiene su posición de considerar nulo e írrito el Laudo Arbitral de 1899 y hace un llamado al nuevo Gobierno de Guyana a mantenerse en el marco normativo del Acuerdo de Ginebra.
Ese Acuerdo fue suscrito el 17 de febrero de 1966 por los gobiernos de Venezuela y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, en consulta con el Gobierno de Guyana Británica y establece la conformación de una comisión mixta para resolver la controversia sobre el diferendo territorial. Venezuela apuesta al diálogo y al entendimiento para la resolución de este diferendo histórico.
Maduro expresó que esta controversia “ha estado como una herida patria por más de dos siglos y ahora ha sido tomada como escenario de provocación irritante contra el pueblo venezolano, a la Venezuela de este siglo XXI, a quienes nos caracteriza el ideal de la integración Latinoamericana, el respeto hacia los pueblos de América Latina, del Caribe y el mundo”.