Rafael Correa insta a debatir cómo eliminar “toda forma de pobreza” en Ecuador

0
146

correa_habla
Quito,(Andes).- El presidente Rafael Correa llamó este viernes a sus connacionales a debatir cómo eliminar toda forma de pobreza en el país y citó un informe de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas (2005), según el cual Ecuador ocupa el lugar 132 entre una lista de 162 países.
“¿Podemos dormir tranquilos?”, cuestionó desde la red social de Twitter, donde precisó, además, que Costa Rica ocupa el sitial número 134, Panamá el 140, Chile 141, Paraguay 142, Colombia 145, Brasil 146, Puerto Rico 147, Guatemala 148, Bolivia 149, Honduras 152 y Haití 153.
“El continente más desigual del mundo pero el más “cristiano”. Esto es fruto de la exclusión, no de la escasez de recursos, aseveró desde su cuenta @MashiRafael, donde reprodujo un mensaje del papa Francisco en la misma red social y quien señaló que “deberían exasperarnos las enormes inequidades que existen entre nosotros”.
“Tan solo con una mejora ligera en distribución de recursos, se puede eliminar toda forma de pobreza en el país. ¡Esto es lo que hay que discutir!”, afirmó.
Expuso que el informe de la ONU, basado en el coeficiente Gini, que mide desigualdad, es un “insumo” para el debate sobre la “intolerable” desigualdad existente en la nación ecuatoriana, donde en los últimos 11 días se registraron protestas a favor y en contra de dos proyectos de leyes para un impuesto progresivo a las herencias del 2.5 al 47% y otro para eliminar las ganancias extraordinarias producto la especulación con las tierras.
El mandatario, que había anunciado el lunes el retiro temporal de ambas iniciativas enviadas a la Asamblea Nacional para su trámite, convocó también a un diálogo sobre el contenido de estas propuestas, con la mira en la necesidad de erradicar el flagelo de la pobreza, no solo en el país, sino a nivel regional, en el continente más desigual del planeta.
Explicó que en Ecuador una canasta básica de consumo es de 665 dólares, lo que multiplicado por 12 meses suman 7.980 dólares anuales.
Mientras, el ingreso per cápita es de 6.286 dólares. En caso de ser una familia de cinco miembros, el ingreso promedio anual representa un total de 31.430 dólares. “Es decir…!3.9 veces la canasta básica!, enfatizó.
Sin embargo, apuntó que en Ecuador, para “ciertos banqueros”, que los ricos paguen más por sus herencias es atentar contra sus familias. “Los pobres, entonces, ¿no quieren a sus familias?, se preguntó, y afirmó: “¡Cómo juegan con cosas sagradas para los ecuatorianos!. ¡Venceremos!”.
Este jueves, el gobierno nacional anunció el inicio de un debate nacional por la justicia social y la equidad que estará encabezado por los ministerios y por el propio presidente Correa y que pretende involucrar a toda la sociedad, ciudadanos, gremios, banca y sector empresarial, anunció el secretario nacional de Planificación, Pabel Muñoz, en rueda de prensa.
yp/jb