Paro general en Argentina; el gobierno lo califica de "político"

0
203

En Argentina se cumple el quinto paro en todo el país contra el gobierno de Cristina Kirchner, que ha sido convocado por los sindicatos opositores. No hay servicios de autobuses públicos, metro, trenes ni aviones, entre otras paralizaciones.
El Jefe de Gabinete del gobierno, Aníbal Fernández, afirmó que el paro que lleva a cabo hoy un sector sindical “es político”, subrayó que “no aporta absolutamente nada”, y advirtió que mañana van a tener que volver a sentarse para discutir los salarios en paritarias.
“El objetivo que persiguen sigue siendo político, no tienen ninguna conclusión en términos de beneficios para sus trabajadores”, afirmó hoy al ingresar a la Casa de Gobierno.
“Si la discusión es por las paritarias mañana van a tener que sentarse a la mesa a volver a discutir el tema hasta que las velas no ardan, con lo cual el objetivo que persiguen es otra cosa: es generar esta situación tan particular en la cual impiden ir a trabajar, que quiere la inmensa mayoría de la población; lo impiden solo porque se les ocurre a ellos. No tiene ningún tipo de valor. Mañana hay que volver a sentarse a la mesa”, dijo a la Sala de Prensa.
Respecto del acompañamiento de agrupaciones de izquierda, con cortes y piquetes en los accesos a la ciudad de buenos Aires, respondió que estas situaciones “están motivadas por aquellos que lo que buscan es la confusión, no buscan otro tipo de soluciones”.
Respecto de los cortes dijo que el secretario de Seguridad, Sergio Berni, le informó que se registraban en las primeras horas de la mañana en Panamericana y 197, Panamericana y camino del Buen Ayre, entre otros accesos y sostuvo que este tipo de situaciones “no nos saca de quicio” y aclaró que ello no lleva a que “uno tenga que ir a abocarse a la represión porque no es nuestra misión, no es nuestro objetivo. Nunca creímos que estos problemas se solucionen ni con sangre ni con heridos, ni con muertos, se soluciona inteligentemente con políticas” y advirtió que “la vocación está planteada que es perjudicar a los otros, no es beneficio para ellos en si mismo porque no lleva a absolutamente nada”.
Consultado sobre expresiones del dirigente Hugo Moyano se preguntó: “¿cómo se está defendiendo al trabajador haciendo un paro de esta característica donde impiden a la inmensa mayoría de los trabajadores ir a trabajar? , que es lo que seguramente quieren hacer, que no están identificados ni de casualidad con su visión”.