Paraguay: empresarios abogan por vigencia de ley APP sin modificaciones

0
191


Asunción, IP.- Empresarios integrantes de varios gremios ratificaron este lunes, en una reunión con el presidente de la República, Horacio Cartes, su pleno apoyo a la vigencia de la ley de Alianza Público Privada (APP), “tal cual fuera aprobada con anterioridad”, ya que consideran que la última modificación introducida en el Senado refleja que una falta de seguridad jurídica en el Paraguay.
La modificación del artículo 52 de la ley de la ley aprobada en 2013 ha cambiado en forma drástica la seguridad jurídica del país y las reglas de juego, bajo las cuales se ha construido un escenario que para el sector empresarial es fundamental, según refirió luego de la reunión el empresario Beltrán Macchi, representante del Gremio de la Producción.
Añadió que todos los miembros del gremio han expresado su apoyo para que las leyes que han sido presentadas al Congreso Nacional y, en especial a la ley de Alianza Público Privada (APP), sigan vigentes tal cual fueron aprobadas en un primer momento, dada la gran expectativa que se ha desatado para que los primeros proyectos sean ejecutados bajo esta figura, ya adjudicado este año.
Anunció que se reunirán con los integrantes de la Cámara de Diputados, que deberán aún estudiar las modificaciones, “pedirle por favor que se calmen las aguas y que las cosas se lleven adelante” no solamente en lo relacionado a la ley de la APP sino también la referida a la expropiación y el de impuesto inmobiliario.
La modificación del artículo 52 de la ley de APP cuestionada por los empresarios implica la de posibilidad de que el Congreso Nacional se constituya también en instancia de aprobación de los proyectos encarados bajo este esquema público-privado.
Beltrán Macchi aseveró que “con esta modificación se está condenando nuevamente al atraso”, dada la falta de infraestructura en nuestro país. “Creemos que es muy importante arrancar de una vez por todas y por eso, reitero, creemos que la ley debe seguir vigente tal cual fue aprobada ya con anterioridad”, reafirmó el empresario.
“Los gremios que producimos, que fabricamos, que damos servicios y todos los gremios estamos presentes hemos sentido la necesidad de reunirnos y de establecer una reunión permanente para ir discutiendo estos temas, para que no nos cambien las reglas de juego en medio del partido”, refirió el empresario.
“Sabemos que hay problemas políticos, respetamos como trabajan los políticos y lo que tienen que hacer, pero por favor, tengamos siempre en cuenta que el país está por encima. No se puede poner en tela de juicio, ya que nuestro país ha adquirido un estatus donde las inversiones se las respeta y hoy en día si se aprueba esta ley y se publica, perdemos toda la credibilidad que hemos ganado en este último tiempo”, sostuvo.
De la reunión con el presidente Cartes participaron también Eduardo Felippo, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y Héctor Cristaldo, de la Unión de Gremios de la Producción (UGP).
Consultado sobre el daño económico que la modificación significaría para el país, Felippo señaló que por el momento no se puede hablar de cifras de lo que sería una pérdida para el Paraguay, en caso de que la ley sea aprobada con las modificaciones introducidas por la Cámara de Senadores.
“Alguien preguntó de cifras, yo me acuerdo más o menos de algunas cifras, entre aeropuerto y toda la cuenca cloacal del Lago Ypacaraí, más la cuenca de la bahía (Asunción) y el tren de Luque y otras obras importante, es más de 1.500 a 1.700 millones de dólares. Cuántos miles de puestos de trabajo representa eso, todo eso va a desaparecer si pasa al otro sistema”, aseguró Felippo.
Consultado por qué no se le da participación al Congreso a la hora de valorar las inversiones, Felippo respondió que “los técnicos dicen que no, cuando hemos estudiado esta ley participamos todos, está misma ley la aprobó el Congreso, el mismo Congreso que hoy la está poniendo en duda la aprobó, hicimos audiencias públicas y hemos recabado información de todo el mundo así que no puede ser que lo que ayer era legal, hoy sea ilegal”.
Finalmente, el empresario destacó la apertura del presidente Cartes para abordar estos temas, cursando incluso otra invitación para una próxima reunión, de manera a ir discutiendo los temas. “La propuesta del Presidente es eso, que nos reunamos en el futuro, periódicamente, para discutir los temas. Alguien de nosotros dijo vamos a prender la luz, y bueno, un poco por ahí es la expresión. Queremos trabajar las cosas más directa y más abiertamente con el Ejecutivo, y también con el Parlamento”, manifestó Felippo.