Maduro iba a aumentar acoso a presos políticos si Felipe González seguía en el país

0
230

Felipe González (Foto: Voluntad Popular)
Felipe González (Foto: Voluntad Popular)
El régimen chavista tenía previsto acrecentar el acoso sobre los presos políticos, presionar aún más a las familias de los detenidos prohibiéndole las visitas por tiempo indefinido, intensificar el maltrato a los encarcelados y ordenar al Poder Judicial que responde a lo que indica el gobierno, que continuara suspendiendo las audiencias y eternizara los juicios como forma de castigo, si el expresidente español Felipe González continuaba en Venezuela, según reveló a ICN Diario una alta fuente de Caracas.
La audiencia judicial de este martes del alcalde opositor Antonio Ledezma, fue suspendida sin fecha.
El gobierno venezolano prohibió que González pudiera visitar a los detenidos políticos Leopoldo López y Daniel Ceballos. El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), acatando la decisión de Maduro, negó la posibilidad de que el exmandatario español- en su calidad de abogado- prestara asistencia técnica a la defensa de los imputados, algo que admite la Constitución de Venezuela.
Tampoco le fue otorgado el permiso para asistir a las audiencias judiciales que son controladas, dirigidas y digitadas por el gobierno, aunque Maduro sostiene que el Poder Judicial en Venezuela es “independiente”.
También, a instancias del régimen, se organizaron escraches a la presencia de González en el país.
Felipe González si pudo visitar en su casa al alcalde opositor Antonio Ledezma, quien cumple arresto domiciliario, por un problema de salud.
Ante esta situación de acoso a los presos políticos y a sus familias y la velada amenaza de castigo con nuevas órdenes de intensificar la presión sobre los detenidos, en evidente violación de sus derechos constitucionales, el político español habría decidido salir de Venezuela, cosa que hizo en un vuelo con destino a Colombia.
La versión de Maduro
El presidente Nicolás Maduro, quiso darle este martes otra interpretación a la partida de Felipe González y en una comunicación con el canal venezolano VTV, dijo “esa visita fracasada de este personaje que el pueblo español detesta (…). Ha fracasado en su intento de crear un disturbio, un problema, un conflicto, y ha dejado muy mal parado a estos que llaman la oposición, a la derecha venezolana”.
Agregó que la partida de Felipe González de Venezuela “fue casi una huida, salió huyendo. Yo creo que en el fondo el descubrió que había sido un gran error haber venido aquí. Quién sabe que vio el señor Felipe González en esas reuniones con la extrema derecha (…), cuanta farsa habrá descubierto allí”.
Señaló a su vez que le llamaba la atención que González se fue de Caracas en un “avión de la Fuerza Aérea Colombia asignado a la presidencia de la República de Colombia”.
Aseguró que había ordenado a la canciller Delcy Rodríguez que citara al embajador de Colombia para pedir explicaciones al respecto, porque el Maduro cree que hay “un eje antivenezolano Madrid – Bogotá – Miami”.