Evo Morales dice que ex ministros de Chile revelaron que Lagos quería darle el mar a Bolivia

0
404

Ricardo Lagos y Evo Morales (Foto: MC)
Ricardo Lagos y Evo Morales (Foto: MC)
El presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, aseguró el domingo que entre los líderes políticos de Chile existe una ‘mentalidad’ de resolver la centenaria demanda marítima boliviana, que ha sido expresada en distintos ofrecimientos, como las que expresó recientemente el expresidente chileno, Ricargo Lagos, quien planteó una salida para Bolivia hacia el océano Pacífico por el lado del territorio peruano.
“Quizás algunas autoridades (chilenas) dicen no, en este momento, por una cuestión de soberanía, según ellos, pero creo que están convencidos de que tarde o temprano tiene que resolverse este tema”, sostuvo Morales en el programa del canal estatal “El Pueblo es Noticia”.
El Jefe de Estado reveló que, durante la cena al que asistió, después de la posesión de Michelle Bachelet, el 11 de marzo de 2006, los ministros salientes de Lagos le habían comentado que en su Gobierno se habló de comprar gas a Bolivia y sobre la demanda marítima.
“Los ministros salientes de Lagos me comentaron dos cosas: que ellos quería comprar gas, casi al doble del precio que vendemos a Argentina y que si Lagos se quedaba unos años más, dejaba a Bolivia con mar, no entendí bien si era con soberanía, pero me sorprendió mucho”, manifestó.
Para el mandatario boliviano las últimas versiones del ex mandatario chileno, en sentido de proponer una salida al mar por el lado peruano, reafirman la intensión de la clase dirigente Chile de resolver el conflicto.
“Algunos, por razones políticas no quieren entender, pero saben que tiene que resolverse este tema, es una de tantas propuestas que ellos mismos hicieron. Nosotros tenemos mucha confianza en que se hará justicia a esa injusticia”, enfatizó.
Reunión con equipo jurídico boliviano
Por otra parte, Morales confirmó que se reunirá en los siguientes días con el equipo de juristas internacionales que patrocina la demanda marítima de Bolivia, para expresar su felicitación por la “excelente” defensa de la causa marítima en el Tribunal de La Haya.
“Tenemos previsto en La Haya reunirnos con los expertos internacionales para agradecer y felicitar por la excelente defensa de Bolivia, no fue sencillo escoger al equipo de expertos, teníamos como 20, aunque algunos nos siguen ayudando”.
En mayo, durante la presentación de los alegatos sobre la competencia de la CIJ para conocer la demanda marítima boliviana cuatro abogados internacionales: Antonio Remiro Brotons, Payam Akhavan, Monique Chemiller-Gendreau y Mathias Forteau defendieron a Bolivia ante 16 jueces, junto con el equipo boliviano dirigido por el agente Eduardo Rodríguez Veltzé.