La ofensiva sostenida de la Policía Nacional de Colombia contra “el clan Úsuga”, y los continuos decomisos de cocaína en aguas internacionales, producto de la información entregada por las autoridades colombianas, generaron que la Justicia de Estados Unidos abriera procesos formales contra los cabecillas de esta estructura de crimen organizado.
Los escritos de acusación presentados por fiscales de la Florida y New York, ante las cortes de sus respectivos distritos, señala a 25 delincuentes de conspirar para enviar droga en lanchas rápidas y de conformar una organización narcotraficante dedicada a poner toneladas del alcaloide en territorio norteamericano.
Los requerimientos formales de extradición, recaen contra 10 criminales actualmente buscados por la policía nacional en cumplimiento de la operación denominada “Agamenón”, y 15 más capturados, recluidos y procesados por la justicia colombiana.
El listado de extraditables lo encabeza Darío Antonio Úsuga David, alias “Otoniel”, líder máximo del clan narcotraficante, por quien el gobierno nacional definió una recompensa de hasta 1.500 millones de pesos, mientras Estados Unidos ofrece hasta 5 millones de dólares por información que permita su ubicación.
Otros cabecillas requeridos son: alias “gavilán”; “nicolás”; “el indio”; y “guagua”. Todos con recompensas en su contra de hasta 500 millones de pesos.
Otros solicitados son: alias “inglaterra”, “pipón”, “chiquito”, “guajiro” y “nino”; mientras que entre los ya detenidos sobresalen, Daniel Rendón herrera, alias “Don Mario” fundador de esta estructura de crimen; alias “tierra”; “zarco” y “benavides”.
La Policía Nacional dispuso de la línea directa 167 y el teléfono móvil 3217885766, para recibir información que permita dar con el paradero de los integrantes del “clán Úsuga”, así mismo, se habilitó el correo electrónico [email protected], se garantiza absoluta reserva.
Operación Agamenón
La ofensiva dispuesta por la Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General, deja en tres meses 315 capturados, cinco delincuentes neutralizados, 58 operaciones de asalto, 9.7 toneladas de cocaína incautadas, 56 laboratorios para el procesamiento de estupefacientes destruidos y 135 hectáreas de coca erradicadas. se han incautado 21 kilos de anfo, 45 granadas y ocho cuatrimotos, así mismo, son 122 las motocicletas inmovilizadas, 67 bienes ocupados mediante extinción de dominio y 280 propiedades presentadas para los mismos fines.
Desde el año 2010, el “clan narcotraficante Úsuga” por la acción coordinada de las autoridades ha perdido a 672 cabecillas (29 de primer nivel, 112 de segundo nivel y 531 de tercer nivel). 14 delincuentes de la estructura narcotraficante han sido capturados en otros países gracias a la cooperación internacional y son 118 las toneladas de cocaína decomisadas en labores de interdicción y controles antidrogas.
El Gobierno Nacional definió una política integral de lucha contra el crimen organizado en 56 municipios. En coordinación con las Fuerzas Militares, se trabaja en cerrarle el cerco a estas organizaciones netamente vinculadas al tráfico de estupefacientes, la extorsión y los homicidios selectivos.