Sin embargo, Lasso advirtió que se debe estar alerta. “No debemos bajar la guardia, debemos dormir con un ojo abierto para no ser engañados”, afirmó. El argumento legal se respalda en el artículo 140 de la Constitución que señala que la Asamblea Nacional tiene tres alternativas para tratar un proyecto de ley de carácter urgente económico: Aprobar los proyectos de ley, modificarlos o negarlos dentro de un plazo máximo de treinta días a partir de su recepción.
“Presidente Correa, no sólo por la venida del Papa vamos a tener una paz temporal, debemos tener una paz social permanente”, aseguró.
Lasso invitó al primer mandatario a un debate público para analizar temas como: el retiro de los fondos de cesantía a los maestros, el límite a las utilidades a los trabajadores, la eliminación del aporte del 40% al IESS y los proyectos de ley de herencia y plusvalía.
El líder opositor anunció que este viernes 19 de junio a las 17h00 estará nuevamente en las calles defendiendo la democracia y la consulta popular. La concentración se realizará el Parque Centenario de la ciudad de Guayaquil. “No podemos olvidar la consulta, para que los ecuatorianos decidan si desean o no la reelección indefinida en cargos de elección popular. Con valentía saldremos a las calles a seguir defendiendo la democracia”.
Durante su intervención lo acompañaron su esposa María Lourdes Alcívar; César Monge, Director Nacional del Movimiento CREO; Roberto Gómez Alcívar, Parlamentario Andino; Lorenzo Calvas, Director Territorial de CREO y por el colectivo Compromiso Ecuador estuvieron Francisco Jiménez y Aparicio Caicedo.