El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos destacó la reducción de los índices de pobreza en el país, asegurando que gracias a las acciones impulsadas por el Ejecutivo se logró disminuir las personas que se encuentran en esta situación social a un 21,9 por ciento en cuatro años.
“Lo que hemos hecho es potenciar el alcance del Estado, empezando por todos los ministerios para que, coordinadamente, seamos más efectivos en esa lucha que todo Gobierno con algo de corazón debe tener como prioridad, que es la superación de la pobreza de nuestros compatriotas que están sumidos en la pobreza”, afirmó.
Las declaraciones las realizó el Jefe de Estado al intervenir en el Tercer Encuentro de la Red Global de Pobreza Multidimensional -cumplido en Cartagena-, donde presentó un balance de los logros alcanzados por su administración en materia de reducción de los indicadores de pobreza.
El evento, que se extenderá hasta el miércoles 3 de junio, es organizado por el Departamento para la Prosperidad Social y el Centro de Investigación Económica de la Universidad de Oxford, OPHI (Oxford Poverty & Human Development Iniciative).
China, Costa Rica, República Dominicana, México, Sudáfrica, Vietnam, Turquía y Paraguay son algunos de los países participantes en el mencionado encuentro.
En este contexto el Mandatario aseguró que se superó la meta establecida al comenzar su administración en 2010, cuando los niveles de pobreza del país se afectaban a un 30,4 por ciento de población.
“Eso significa que cumplimos con la meta que nos habíamos propuesto, inclusive la superamos por un poquito, una meta que nos habíamos propuesto muy ambiciosa, el objetivo era 22 por ciento en el año 2014”, explicó.
Por otra parte el Mandatario hizo mención a que un eventual escenario de paz en el país traería muchos beneficios para la población en esta materia, ya que los habitantes de las zonas rurales podrán hacer más productivas sus tierras al no existir intervención de la guerrilla.
“La paz será un gran negocio en esta lucha contra la pobreza, porque los campesinos van a poder ser más productivos al no tener actores armados que los intimiden o que los desplacen”, consideró.