La subsecretaria de Educación de Chile, Valentina Quiroga, lamentó el paro nacional convocado por el Colegio de Profesores del país austral, acotando que los principales perjudicados de esta huelga son las personas de todas edades que asisten al sistema educacional.
“Como Gobierno lamentamos y rechazamos el paro indefinido de las y los docentes (sic), toda vez que los principales perjudicados son los niños, niñas, jóvenes y adultos que asisten al sistema educacional y, en segundo término, también sus familias”, expresó.
Ante esto la representante de gobierno rechazó el Paro Pedagógico Indefinido de docentes que busca modificaciones “de fondo” a proyecto de Carrera Docente impulsado por el Ejecutivo, asegurando que las movilizaciones son contraproducente con el fortalecimiento de la educación pública.
En este sentido Quiroga argumentó que el gobierno central y el Ministerio de Educación siempre han estado abierto al diálogo con el sector; y que producto del diálogo es que se han ido cumpliendo compromisos adoptados con este colectivo.
“Subimos de manera importante el salario mínimo a partir de este año, desarrollamos también un incentivo al retiro. Desarrollamos un proyecto que ya está actualmente en implementación para pasar a los profesores de contrata a titularidad”, detalló.
Sostuvo que también formó parte del proceso de diálogo el intenso trabajo prelegislativo respecto al proyecto de carrera docente que actualmente se discute en el Congreso y como es legítimo en una democracia ese proceso de diálogo concluyó con materias de acuerdo y con materias en las que no había acuerdo.
El proyecto de ley que crea un nuevo desarrollo profesional docente “plantea beneficios y mejoras sustanciales en las condiciones de trabajo de las y los profesores”, no solamente en el aumento de horas no lectivas, sino que también “plantea una mejora sustantiva de las remuneraciones de los profesores de un orden de un 30%, lo cual es un salto cualitativo que en muchos años no habíamos tenido”, concluyó.