Bachelet entrega nacionalidad chilena a refugiados palestinos residentes en el país

0
601

220615-02-05-a-660x434
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet hizo entrega de cartas de nacionalización a 65 palestinos reasentados en Chile desde 2008, tras cumplir cinco años de residencia en el país y que todos los mayores de 21 años optaron por solicitar la nacionalidad chilena.
“Hoy estamos reunidos por razones muy importantes. En primer lugar para rendir homenaje a las millones de personas de todo el mundo que, como ustedes, se han visto obligadas a abandonar sus hogares producto de la violencia y la persecución. Me refiero a los cerca de 60 millones de desplazados por la guerra y por otras situaciones extremas”, dijo.
La iniciativa se enmarca dentro del programa de Reasentamiento de Refugiados Palestinos al que pertenece la nación austral, y que prevé entregar a los refugiados protección y asistencia para que se inserten en la sociedad chilena y vivir en paz.
Para esto el Ejecutivo chileno elaboró un proyecto de integración que duró dos años y que incluyó la enseñanza del idioma español, inserción laboral y facilidades para comprar una vivienda a través de subsidios habitacionales del Estado.
Producto de este programa arribaron al país, en abril y mayo de 2008, 28 familias y 116 personas en total, que fueron ubicadas en las comunas de La Calera, Ñuñoa, Recoleta y San Felipe.
“Como país y como Gobierno, nos hemos comprometido con estas tareas. Incorporamos a nuestra legislación -el 2010- los principios internacionales sobre refugiados de la Convención de 1951, y establecimos algunas disposiciones sobre protección de refugiados que cumplen con las responsabilidades que asumimos en 1972. Actualmente estamos dando refugio a 1833 personas, provenientes de distintas partes del mundo y evaluando permanentemente nuevos casos y solicitudes”, acotó.
El Programa de Reasentamiento de Refugiados Palestinos surgió el año 2007, cuando en base a consideraciones humanitarias y a solicitud de la comunidad internacional, a través del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el Gobierno de Chile accedió a recibir y reubicar en el país a un grupo de refugiados palestinos provenientes de Irak, que se encontraban en precarias condiciones de vida en el campamento de Al-Tanf en el frontera con Siria.
Chile tiene la comunidad palestina más grande fuera del mundo árabe, entre 450.000 y 500.000 mil descendientes. Alrededor del 81 % de los inmigrantes palestinos se instaló en Chile entre 1900 y 1930.