
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos exhortó a los representantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo o FARC-EP; a acelerar las negociaciones de paz en La Habana, Cuba, a fin de que cesen los conflictos internos en el país y evitar que esta lucha cobre más vidas de colombianos.
“Señores de las Farc, es hora de acelerar las negociaciones. ¡Cuántos muertos más necesitamos para entender que ha llegado la hora de la paz!”, afirmó.
En este sentido el Mandatario se refirió al bombardeo de un campamento de esa guerrilla en Guapi, Cauca, donde murieron 26 insurgentes, la muerte por una mina antipersonal de una niña de siete años y el ataque donde murieron, hace un mes en el Cauca, diez soldados.
Ante esto el jefe de Estado lamentó la muerte de los insurgentes, asegurando que “a pesar de tratarse del enemigo en esta guerra”, también siente las familias de los guerrilleros muertos.
“Es justamente ese espiral de violencia, odio, venganza y retaliación, al que nos han conducido 50 años de guerra, el que tenemos que parar y transformar en un espiral perdón y reconciliación”, dijo.
Operación de bombardeo en el Cauca
Por otra parte Santos informó que se llevó a cabo una operación conjunta y coordinada entre las Fuerzas Militares y la Policía contra la estructura de alias Chugo, segundo cabecilla del Frente 29 de las Farc, en la vereda de San Agustín, zona rural del municipio de Guapi, Cauca.
En esta línea dijo que kos resultados preliminares de este operativo son 26 bajas, además de importante armamento incautado, como 37 fusiles y una ametralladora M-60.
Esta operación es una “acción clara y contundente contra el narcotráfico, la minería ilegal y la extorsión, toda vez que este frente es el principal responsable de las finanzas del Bloque Occidental y por ende de esas actividades criminales en la región”, dijo.
Asimismo acotó que el Gobierno Nacional está preparado para enfrentar las represalias de las Farc, guerrilla que anunció la suspensión del cese unilateral del fuego luego del operativo de la Fuerza Pública.
“La guerrilla salió precisamente a decir que suspendían su cese al fuego, enviaban ofensivas militares como un acto de represalia. Por supuesto que estaremos preparados para eso, pero insistiremos en buscar esa paz, esa paz que el país necesita”, aseveró.









