El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, dejará que los candidatos socialistas de todas las autonomías españolas puedan llegar a acuerdos de gobierno tras las elecciones municipales y autonómicas.
Sánchez dijo que el PSOE no alcanzará ningún «pacto general», ni un acuerdo global, ni con Podemos, ni con Ciudadanos, para pactar ejecutivos. Sí habrán «pactos puntuales» en cada región.
Durante un acto de campaña en Fuenlabrada, junto al candidato a la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, Sánchez denunció que en los últimos 20 años, “la derecha ha fracturado social, política y económicamente la Comunidad de Madrid” y por ello aseguró que el PSOE quiere ganar el gobierno de esta comunidad “para cambiar Madrid en proyectos, valores e ideas”.
Sánchez defendió también la “ejemplaridad” en política, “que significa que la política tiene que ir dos pasos por delante de la legalidad,” así como la “regeneración dela vida democrática en nuestro país”. “España necesita regenerarse, Madrid necesita regenerarse, pero no puede hacerlo un partido como el PP que no puede regenerarse a sí mismo y que presenta a Esperanza Aguirre como la gran candidata a la alcaldía de Madrid”.
Durante su intervención, enumeró muchos de los compromisos del PSOE si llega al gobierno, entre ellos, la supresión de los copagos sanitarios; la defensa de la educación pública y mayor dotación para las becas, planes de repatriación para captar de nuevo el talento profesional y científico de los jóvenes que están fuera del hogar; aprobación de una Ley de Igualdad Salarial y de una Ley de cuotas para que las pequeñas y medianas empresas tengan al menos un 40% de mujeres en sus Consejo de Administración; la derogación de la reforma laboral, o la aprobación de un nuevo Estatuto de los Trabajadores.
En diciembre de 2014 Sánchez decia a los medios que el PSOE tampoco se ve gobernando con Podemos y señalaba que “El único partido que puede llegar a acuerdos es el PSOE. No puede Podemos, porque intenta construir pactos sociales de rechazo”.