Insulza había asumido en la OEA el 26 de mayo de 2005 y luego de tantos años, expresó- en el discurso de despedida- su orgullo por la tarea realizada en la última década al frente de la institución hemisférica. “La Organización se encuentra mucho más fuerte ahora que cuando llegué”, afirmó.
En su última comparecencia ante el Consejo, el ahora exSecretario General Insulza reiteró la necesidad de que la Organización se adapte a los desafíos de los tiempos actuales, y recordó la esencia de su propuesta sobre la Visión Estratégica que presentó hace tres años, y que el organismo aprobó el año pasado: La OEA debe ser “una Organización inclusiva, de países soberanos, diversos y legitimados por la democracia, que actúan sobre la misma agenda hemisférica, en plena igualdad, es la exigencia de la OEA del Siglo XXI, muy lejana de lo que nos demandaba aquella que nos impuso la Guerra Fría”, dijo.
Insulza ha regresado a su país y en una entrevista con el diario La Tercera, dijo que “Tengo tanto derecho como cualquier otro a pensar en el tema presidencial”.
Agregó que “por cierto. Por eso hay que conversar con la gente, qué es lo que la gente quiere, cómo va el mundo. Si a mí me gusta cómo se están desarrollando las cosas políticas, si creo que puedo ser aporte real y, sobre todo, si hay gente disponible para eso”, señaló Insulza