El Presidente de la República de Honduras, Juan Orlando Hernández aseguró que el país está avanzando hacia el crecimiento económico con igualdad, al tiempo de generar mejores mecanismos para luchar contra la pobreza y la desigualdad social.
“Honduras está cambiando y avanzando en la senda de un crecimiento económico con igualdad. La reducción de la desigualdad es un compromiso histórico e ineludible para nuestra generación”, indicó.
Las declaraciones las realizó el jefe de Estado en el marco de la conferencia magistral “Honduras en la senda hacía el Desarrollo: La Nueva Visión de la Integración Regional”, que dictó en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, en el último día de visita al país sudamericano.
En este sentido el Mandatario instó a la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) a avanzar en la ruta compartida de análisis y acciones que contribuyan a dinamizar la economía como un paso trascendente para alcanzar la paz, el desarrollo y la prosperidad de la región.
En esta línea Hernández detalló varias iniciativas que apuntan a la integración regional, como los proyectos de unión aduanera entre su país y Guatemala, y el gasoducto México-Guatemala-Honduras-El Salvador.
Se “ha avanzado en una ruta de comercio e inversiones intrarregionales que representan a nuestro juicio la ruta que debemos asumir con la pertinencia técnica y la conducción estratégica que el caso amerita”, afirmó.
De la misma forma destacó el Plan de la Alianza para la Prosperidad, iniciativa conjunta con Guatemala y El Salvador, que busca dinamizar el sector productivo para crear oportunidades económicas, desarrollar el capital humano, mejorar la seguridad ciudadana y el acceso a la justicia, y fortalecer las instituciones para aumentar la confianza de la población en el Estado.
Asimismo valoró que Honduras experimenta un crecimiento de 3.7 % en su economía, superando en el último año el promedio de los últimos cinco años de la región, a su vez en diciembre 2014 se firmó un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por tres años con el objetivo de lograr una consolidación fiscal, reformas estructurales para fortalecer el marco de política macroeconómica, fomentar el crecimiento económico y fortalecer la red de seguridad social.