Evo Morales promulgó paquete de cuatro decretos supremos para los trabajadores

0
200

000b_1 (600x397)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, promulgó un paquete de cuatro decretos supremos de los trabajadores bolivianos, donde se establece un incremento salarial de un 8.5 por ciento y la tutela de los derechos laborales.
Con este aumento el salario del presidente Morales crece a u$s 2.954 mensuales, mientras que el salario mínimo en su país alcanzará los 238 dólares por mes. También aumentaron los sueldos al vicepresidente y a otros funcionarios.
“Cuando llegamos al gobierno, el salario mínimo nacional alcanzaba a 40 dólares y ahora es de 238 dólares, era el penúltimo de América Latina y ahora estamos a la mitad de los salarios mínimos de todos los países y nuestro objetivo es seguir garantizando el crecimiento económico, la estabilidad económica y nuestro deseo es que de aquí a unos años nuestro salario sea uno de los mejores de la región”, dijo.
Las declaraciones las realizó el jefe de Estado en el marco de la conmemoración al Día Internacional del Trabajo que se celebra el 1 de mayo a nivel mundial, donde destacó que el salario mínimo nacional medido en el período 2006-2015 se incrementó en 87%.
En esta línea distinguió que la política del incremento salarial anual fue por encima de la tasa de inflación, lo que permitió mejorar el poder adquisitivo de las familias bolivianas. Asimismo la nueva normativa establece el incremento salarial a los sectores Salud, Educación, Policía y Fuerzas Armadas y Sector Privado. La norma también señala que el incremento salarial en el Sector Privado, será acorde entre los sectores patronal y laboral, sobre la base del 8.5%.
Por otra parte se impulsa el incremento salarial al sector público. El Decreto establece el incremento salarial hasta el 8,5% para los servidores públicos de Órganos legislativo, Ejecutivo, Electoral, Judicial; Tribunal Constitucional Plurinacional, Instituciones de Control, de Defensa de la Sociedad y Defensa del Estado; entre otros.
De la misma forma se establece el incremento salarial en Empresas Públicas será evaluado y autorizado mediante Decreto Supremo expreso considerando las utilidades obtenidas y la sostenibilidad económica-financiera de cada empresa.
“La disposición para este incremento salarial pretende cuidar a las empresas en las que el Estado ha invertido recursos de todas y todos los bolivianos, y de esta manera mantengan su rentabilidad, fuentes laborable sostenibles y financiamiento a la política social gubernamental, como la Renta dignidad y el Bono Juancito Pinto”, destacó el Ejecutivo en un comunicado de prensa.
Por último el cuarto decreto tiene que ver con las personerías jurídicas para las organizaciones de los trabajadores, quienes deben presentar sus trámites únicamente ante el Ministerio de Trabajo, con el objetivo de preservar la unidad de los afiliados a la Central Obrera Boliviana.