Ecuador capacita a sus emprendedores para mostrar sus productos a grandes inversionistas

0
226

banco-de-ideas_0
Quito, (Andes).- 64 jóvenes emprendedores que resultaron beneficiados del programa ‘Banco de Ideas’ de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación del Ecuador (Senescyt), reciben capacitación para mostrar sus proyectos a empresarios con el fin de obtener financiamiento para desarrollarlos.
Desde la mañana de este miércoles, los emprendedores participan del primer taller de emprendimiento e innovación denominado ‘BootCamp 2015’ que consiste en recibir capacitaciones en herramientas de emprendimiento e innovación que les permitirá validar sus ideas ante potenciales consumidores.
El titular de la Senescyt, René Ramírez, indicó que estos talleres son parte del proceso de construcción de “la sociedad del conocimiento y la innovación”, que forma parte de las políticas de Gobierno para promover el desarrollo del país.
El funcionario indicó que para lograr los cambios, el siguiente paso es “promover el desarrollo tecnológico propio” y para ello se debe “generar conocimiento que produzca un valor agregado y promueva a innovación”.
Según explicó el funcionario “lo que hacemos ahora es tratar de lograr que esto no sea una política de Gobierno, sino que se convierta en una política de Estado”, es decir, que el apoyo a los innovadores continúe con el paso de los años. Para ello, explicó que en los próximos días se enviará a la Asamblea Nacional una propuesta del Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, la Creatividad y la Innovación (Ingenios).
Ramírez felicitó a los emprendedores que por medio de sus ideas lograron un capital semilla para desarrollar sus proyectos. En los talleres que finalizan el próximo 22 de mayo, los participantes tendrán asesoría de dos expertos internacionales en temas relacionados a validación de clientes, generación de ventas reales, identificación de segmentos de clientes, entre otros.
Jefrey Bulla, uno de los asesores, destacó el trabajo que se realiza desde el Estado para mejorar los procesos de desarrollo desde el conocimiento. “Los gobiernos pusieron un granito de arena como chispa en un motor para que la comunidad empiece a funcionar”.
A decir de Bulla, lo importante es desarrollar talentos para seguir analizando todo lo relacionado al conocimiento y que “se evidencian en los proyectos que se han presentado”. El Ecuador ha invertido cerca de 10 millones de dólares en un capital semilla que se entregará a los emprendedores.
Hasta marzo de este año, en el Banco de Ideas se inscribieron un total de 3.185 proyectos, de ellos, solo 400 habían completado toda la información que se requería para entrar a la fase de evaluación y que después de un filtro inicial, en el que participaron más de 200 evaluadores de diferentes nacionalidades, se escogieron 64 finalistas.
Para Ramírez, además del apoyo que se da los proyectos, es necesario trabajar en la búsqueda de “inversionistas ángeles” que apuestan a los emprendimientos de los jóvenes. Después de los dos días del taller, se realizará un evento el próximo 12 de junio para que los jóvenes puedan mostrar sus productos a los inversionistas.
Danny Benavides, oriundo de la provincia de Chimborazo (Zona Centro) y uno de los beneficiarios del banco de ideas, destacó las acciones de la Senescyt para “que se dé un progreso del cambio de la Matriz Productiva del país”.
“Es un impulso que el Estado ecuatoriano da a los emprendedores del país, ha habido un progreso en los últimos años y se va apoyando al emprendedor para crear productos que sean exportables y que compitan con productos extranjeros”, dijo a Andes.
Ronny Torres, representante del club de ciencia y tecnología Obelisco, de la provincia costera de El Oro, indicó que tiene grandes expectativas del taller y sobre todo espera conseguir inversionistas para desarrollar su proyecto de construir una bicicleta biosustentable. Según dijo, el capital semilla que necesitaría es de 2.000 dólares.
la/ar